Ir al contenido principal

Amplia participación del COF de Las Palmas en el XIX Congreso Nacional Farmacéutico celebrado en Córdoba

Una amplia representación del COF de Las Palmas, encabezada por su presidente, Juan Ramón Santana Ayala, participó en el XIX Congreso Nacional Farmacéutico celebrado del 23 al 25 de octubre pasado en Córdoba. Los representantes de nuestro colegio presentaron póster y participaron activamente en los debates que tuvieron lugar en el encuentro más importante de los farmacéuticos españoles. Asimismo, hay que destacar la Declaración de Córdoba, titulada Una Farmacia Comunitaria que trabaja para un nuevo paciente, en una nueva Sanidad y cuyo texto reproducimos a continuación:


La Farmacia Comunitaria quiere estar alineada y participar en el proceso de cambios profundos en que están inmersas la Sanidad y la sociedad española. Por eso, en enero de 2012, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos organizó la Jornada Farmacia Profesional y Sostenible, que puso de manifiesto el compromiso asistencial de la Farmacia Comunitaria con el paciente y con el Sistema Sanitario. Desde entonces, se ha puesto en marcha un completo plan de trabajo en el que se ha tenido en cuenta la cronicidad, el envejecimiento, la reorganización de los sistemas sanitarios y las limitaciones presupuestarias.
Un escenario marcado por la coordinación de los servicios sociales y sanitarios, la integración de niveles asistenciales, el trabajo en equipo, la atención domiciliaria, la mejora de la Salud Pública, la e-Salud y las innovaciones farmacoterapéuticas. En este tiempo se han llevado a cabo iniciativas con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI); sesiones de coordinación con la Organización Farmacéutica Colegial y universidades; estudios de investigación y desarrollo de Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria y una mayor relación con asociaciones de pacientes.

El trabajo realizado ha generado el reconocimiento de la Farmacia Comunitaria y del farmacéutico en la Sanidad, tanto en el Acuerdo Marco suscrito con el MSSSI (6 noviembre 2013) y su Propuesta Técnica de Desarrollo (3 julio 2014), como en las iniciativas parlamentarias del Congreso de los Diputados (12 de mayo de 2014), del Senado (7 mayo 2014), así como las de parlamentos autonómicos. En este proceso, el Consejo General organizó una convención (marzo–julio 2014) estructurada en cuatro seminarios, en los que representantes de la Organización Farmacéutica Colegial, sociedades científicas y expertos nacionales e internacionales, debatieron sobre el futuro de la Farmacia Comunitaria en España.
Un futuro en el que, además del Servicio de Dispensación, se deben contemplar e impulsar nuevos Servicios Profesionales Farmacéuticos que mejoren el uso responsable de los medicamentos y productos sanitarios, así como la salud de los pacientes. Unos Servicios cuyo desarrollo requieren de una Farmacia Comunitaria que siga ofreciendo a la población calidad asistencial, cercanía, independencia profesional e igualdad efectiva en el acceso al medicamento y a los Servicios Profesionales Farmacéuticos.


Por todo lo anterior, la Profesión Farmacéutica DECLARA su voluntad de:

  1. Avanzar en la activa participación de la Farmacia Comunitaria con el MSSSI y las Consejerías de Sanidad en el proceso de reformas del Sistema Nacional de Salud, ofreciendo una Farmacia renovada, profesional y sostenible. 
  2. Promover la integración de la Farmacia Comunitaria y la intervención del farmacéutico en los planes y estrategias del MSSSI y de las Consejerías de Sanidad, implicándolas en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el Seguimiento Farmacoterapéutico.
  3. Desarrollar la labor asistencial que puede llevar a cabo la Farmacia Comunitaria en el ámbito sociosanitario, tanto en la atención farmacéutica domiciliaria al paciente, como en la atención farmacéutica en centros sociosanitarios.
  4. Participar en la e-Salud, impulsando el necesario acceso de los farmacéuticos comunitarios al historial farmacoterapéutico del paciente, con el registro de intervenciones, en un sistema interoperable y que favorezca la comunicación entre los profesionales. Impulsar la calidad en la dispensación de los medicamentos de autocuidado por internet a través de las farmacias.
  5. Incidir en el valor estratégico del medicamento – con y sin receta –  y de su dispensación en la Farmacia Comunitaria, para asegurar su calidad y accesibilidad a la población, incluyendo los medicamentos de innovación (biológicos, biosimilares, etc.) que por sus características sean de uso ambulatorio para el paciente.
  6. Mantener ante las administraciones la necesidad de una planificación sanitaria de la red asistencial de farmacias, con criterios de viabilidad económica; una propiedad/titularidad por el farmacéutico y una retribución profesional que asegure a los ciudadanos una Farmacia Comunitaria de calidad, ya sea rural o urbana.
  7. Promover el Desarrollo Profesional Continuo de los farmacéuticos y, además, apoyar a las universidades para que los contenidos de la formación de Grado contemplen y se adapten a la práctica asistencial orientada a las nuevas necesidades de los pacientes sobre medicamentos y productos sanitarios.
  8. Fomentar la investigación en los procesos asistenciales de la Farmacia Comunitaria y trabajar en el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos centrados en el paciente, acordes con las competencias de los farmacéuticos, con exigencias de calidad y Buenas Prácticas, retribuidos, amparados jurídicamente y que puedan prestarse por todas las farmacias desde la voluntariedad.
  9. Impulsar una mayor coordinación de los farmacéuticos comunitarios con los de Hospital y Atención Primaria, así como una práctica colaborativa con otros profesionales sanitarios, favoreciendo el trabajo en equipo y la continuidad asistencial del paciente.
  10. Promover el respaldo institucional y político, así como alianzas estratégicas con otras organizaciones, asociaciones, sociedades científicas y universidades, para favorecer el desarrollo de estas líneas de trabajo.

Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

El farmacéutico Alfonso Borrego abre una nueva oficina de farmacia en Valterra

El farmacéutico Alfonso Borrego Delgado abrió una nueva farmacia en el barrio de Valterra de Arrecife de Lanzarote, en donde en los últimos años se ha producido uno de los mayores crecimientos de población de la capital de Lanzarote. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. La farmacia de Alfonso Borrego es la segunda de las cinco que abrirán en Arrecife de Lanzarote con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. Valterra es uno de los barrios históricos de Arrecife de Lanzarote y de gran tradición marinera, pues a mediados del siglo pasado conformó un núcleo poblacional vinculado a la industria de transformación del pescado.

El Parlamento de Canarias defiende la identidad de las farmacias en beneficio de los usuarios

Las acciones emprendidas por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias para proteger los medios de identificación de las oficinas de farmacia y permitir que los usuarios distingan correctamente una farmacia de otros establecimientos no sanitarios, han dado un nuevo resultado con la aprobación de una disposición en la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2018 que modifica puntualmente la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias. La disposición final quinta de la ley de Presupuestos de 2018 incorpora al articulado de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias el siguiente texto:   “Señalización externa en la fachada con la palabra “farmacia”, cruz de malta o  griega de color verde, y placa identificativa del titular o cotitulares de la misma con su   correspondiente registro sanitario.  Estos símbolos y palabra, en cualquier idioma, con prefijos o sufijos, serán de uso exclusivo para la identificación de las Oficinas...

Mascarilla-19, una inciativa del Instituto Canario de Igualdad con las farmacias que está ya en 12 autonomías y 20 países de cuatro continentes

El Gobierno de Canarias y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han celebrado el primer año desde la puesta en marcha de Mascarilla-19, un protocolo pionero de actuación en las farmacias contra la violencia de género que se ha adaptado en 12 comunidades autónomas y 20 países de cuatro continentes, según los datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. En el acto celebrado esta mañana, a las puertas de una farmacia de Las Palmas de Gran Canaria, se ha suscrito un nuevo acuerdo por dichos Colegios y el Gobierno de Canarias, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años y dará continuidad a Mascarilla-19 como recurso estable al servicio de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en Canarias. Mascarilla-19 se convirtió en un código de salvación para las víctimas de la violencia de género durante el confinamiento. El Consejo General del Poder Judicial hizo una recomendación pública del uso de ‘Mascarilla 19’ y ...

Los vecinos de Vegueta y Triana homenajean a los farmacéuticos con un recorrido histórico por sus barrios

Acto en la calle Obispo Codina. El pasado jueves 1 de octubre se celebró en las calles de Vegueta y Triana de la capital grancanaria el recorrido histórico por las farmacias de los citados barrios y el homenaje por el centenario de la farmacia Padilla, con la participación de un nutrido grupo de vecinos y farmacéuticos. Los actos comenzaron a las 19.00 horas en la calle Obispo Codina, donde d. Juan José Laforet, Cronista Oficial de Gran Canaria, fue el encargado de la presentación del evento. En este punto histórico de la ciudad, confluencia de varias de las más antiguas boticas, intervino el farmacéutico d. Francisco Artiles Betancort, que ofreció la conferencia 'Un lugar emblemático de farmacias de Las Palmas'. A su término, los asistentes se trasladaron a la cercana calle Remedios, donde se procedió a descubrir la placa en conmemoración a la primera farmacia de la ciudad, instalada en el lugar en 1780 por el boticario italiano Luis Vernetta. El discurso estuvo a car...

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...

La farmacéutica Rocío Pulido abrió nueva oficina de farmacia en Agüimes

La farmacéutica Rocío Pulido Sánchez, hasta ahora jefa del Departamento de Facturación  del COF de Las Palmas, abrió una nueva oficina de farmacia en Montaña Los Vélez, en el municipio de Agüimes, de la isla de Gran Canaria. El acto de apertura contó con la presencia del presidente y del secretario del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala y Fernando Guerra, y tuvo lugar tras la inespección efectuada por Ángela Guayarmina Luján García, del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias. La nueva farmacia atiende a un amplio núcleo de población de Agüimes, es la única que se abre en el municipio por el nuevo concurso de apertura del Gobierno de Canarias y atiende a la demanda de los residentes, ya que supone la reapertura de una farmacia en la zona, pues en 2010 se trasladó la existente, quedando la zona asistida por un botiquín farmacéutico.

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió nueva oficina en Argana Alta, en Arrecife de Lanzarote

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió una nueva oficina de farmacia en el barrio de Argana Alta, de Arrecife de Lanzarote, siendo la tercera que se abre en la capital de la isla con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. Argana Alta es uno de los barrios de mayor crecimiento de Arrecife en los últimos años y cuenta con residentes de todas las edades. 

El farmacéutico Manuel Juan Molina Roldán abrió oficina en Playa Blanca, Lanzarote

El farmacéutico Manuel Juan Molina Roldán abrió nueva oficina de farmacia en Playa Blanca, principal núcleo turístico del sur de la isla de Lanzarote. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia tras la inspección de la farmacéutica del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias Ángela Guayarmina Luján García. La oficina está situada en la zona del puerto de Playa Blanca, donde se concentra el mayor volumen de tráfico de pasajeros y mercancías entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Con la apertura de la farmacia de Manuel Juan Molina son ya cuatro las abiertas en Lanzarote  con  motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias.