Ir al contenido principal

La carpa ‘El farmacéutico que necesitas’ muestra a la población de Las Palmas de Gran Canaria el potencial asistencial de los servicios profesionales farmacéuticos

Acercar a la población el potencial sanitario y asistencial que tienen los servicios profesionales farmacéuticos. Este es el objetivo principal de 'El farmacéutico que necesitas', un proyecto impulsado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), ratiopharm y el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas que tiene como objetivo reforzar la visión del farmacéutico comunitario como agente sanitario indispensable en el Sistema Nacional de Salud y en la sociedad. Este proyecto incluyó la instalación de una carpa con servicios farmacéuticos abierta a la población y que se ubicó el viernes 19 de junio en el parque San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria en el marco del 90 aniversario del COF de esta provincia.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero.


Esta carpa, abierta de 10.00 a 14.30 horas y de 16.00 a 19.00 horas y atendida por un equipo de más de cuarenta voluntarios farmacéuticos, ha incluido distintos servicios profesionales farmacéuticos protocolizados y dirigidos a la población con el objetivo de difundir la labor asistencial que puede llevar a cabo el farmacéutico comunitario, no solo en materia de medicamentos sino también en prevención y salud pública. La población de Las Palmas de Gran Canaria ha podido acceder a servicios como:
El presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala.

  • Diabetes.
  • Medición y control de la HTA y cálculo del riesgo vascular.
  • Nutrición y salud.
  • Salud pulmonar.
  • Educación sobre el uso de medicamentos.

En cada uno de estos servicios, la población asistente ha podido comprobar lo mucho que pueden aportar los farmacéuticos comunitarios para mejorar su salud. Por ejemplo, en materia de diabetes, los farmacéuticos pueden contribuir decisivamente a su detección precoz. No en vano, la prevalencia de la diabetes en España está por encima del 13 por ciento y más del 6 por ciento (la mitad de los diabéticos existentes) está sin diagnosticar. De hecho, un reciente estudio de SEFAC y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) permitió detectar en las farmacias hasta un 24 por ciento de personas con un alto riesgo de padecer diabetes.
Bartolomé Domínguez del Río.


Otra de las patologías en las que el farmacéutico puede hacer mucho es en el campo de la hipertensión arterial y el riesgo vascular. La prevalencia de la HTA alcanza el 35-40 por ciento en la población española mayor de 18 años, y un gran porcentaje de la población con HTA no está diagnosticado (entre el 40 y el 45 por ciento).

En materia de nutrición y salud los farmacéuticos también pueden realizar una gran labor, por ejemplo en la detección del riesgo de nutrición en colectivos especialmente vulnerables como los ancianos. En el caso de las personas mayores de 65 años, por cada año adicional de vida se incrementa el riesgo de padecer malnutrición un 4,7 por ciento y el riesgo de desnutrición en las personas mayores puede superar el 12 por ciento.

En materia de salud pulmonar el farmacéutico también puede prestar servicios como la cesación tabáquica o la prevención y el cribado de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Al respecto, el presidente de SEFAC, Jesús C. Gómez, señala que “más del 50 por ciento de los pacientes fumadores que acceden al servicio de cesación tabáquica en las farmacias dejen de fumar a los seis meses, lo cual está por encima de la media de éxito obtenida con otros métodos y en materia de EPOC conviene recordar que es una enfermedad que padecen más de dos millones de personas en España, es la cuarta causa de muerte y tiene un infradiagnóstico superior al 70 por ciento, por lo que los farmacéuticos pueden contribuir decisivamente a detectar pacientes en riesgo y, en coordinación con los médicos, mejorar la adherencia al tratamiento”.

La falta de adherencia a los tratamientos es también un aspecto vinculado a la educación con el uso de los medicamentos. Este servicio, que también se ha incluido en la carpa, puede ayudar no solo a evitar problemas de salud sino también a conseguir una mayor eficiencia de los recursos sanitarios disponibles. Como explica el presidente de SEFAC, “la falta de adherencia a los tratamientos farmacológicos es un problema grave, porque al margen de los efectos en salud que tiene por ingresos hospitalarios, cuesta a España unos 11.000 millones de euros al año que podrían invertirse en otras acciones si se contara más con los farmacéuticos comunitarios”.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales Méndez.

El presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, ha valorado la alta participación de farmacéuticos voluntarios en esta jornada para dar a conocer este modelo asistencial de farmacia y de servicios a la población canaria, que es más cercano al usuario y a los pacientes con una clara vocación de mejorar la salud, la calidad de vida y de contribuir a la sostenibilidad del buen sistema sanitario público que tenemos.

La carpa también ha contado con la asistencia de personalidades de la ciudad, colectivos de pacientes y representantes del sector farmacéutico y sanitario, y con la participación de farmacéuticos que han ofrecido charlas sobre salud y medicamentos.

Sobre SEFAC
Constituida en marzo de 2001, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) es una asociación científica y profesional de ámbito nacional con 3.000 asociados y diez delegaciones que tiene como objetivo prioritario profundizar en la cartera de servicios asistenciales de la farmacia comunitaria y convertirse en un interlocutor científico de referencia del farmacéutico comunitario con las distintas administraciones y con el resto de las profesiones sanitarias. Más información en www.sefac.org.


Sobre ratiopharm
ratiopharm S.A.U es un laboratorio farmacéutico especializado en la producción y comercialización de medicamentos genéricos. Ratiopharm comercializa un amplio número de moléculas pertenecientes a las más importantes áreas terapéuticas, convirtiéndolo en uno de los laboratorios de medicamentos genéricos más importantes de Europa. Con más de 900 preparaciones registradas ratiopharm tiene uno de los portfolios más amplios en el campo de los medicamentos genéricos, cubriendo casi todas las áreas terapéuticas. Pertenece al Grupo TEVA (NYSE:TEVA), una compañía farmacéutica líder a escala global comprometida en mejorar el acceso al cuidado de la salud desarrollando, produciendo y comercializando medicamentos genéricos, así como fármacos innovadores y especialidades farmacéuticas.


Los protagonistas de las charlas.
“Falsos mitos y creencias erróneas sobre medicamentos”. D. Manuel Acosta Artiles. Vocal de Hospitales del COF Las Palmas

“La farmacia del siglo XXI: evolución en sociedad”. Dª Mª Dolores Almeida Santana. Vocal de Docencia e Investigación del COF Las Palmas
“Educación nutricional a personas mayores”. Dª Josefa María González y Arbelo. Vocal de Alimentación del COF Las Palmas
“Tu salud también viaja”. D. Manuel Herrera Artiles. Vocal de Administración del COF Las Palmas

Las imágenes de una magnífica jornada en la que hay que agradecer la insustituible participación de los farmacéuticos voluntarios y el personal del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas.

El presidente del COF de Las Palmas junto al diputado nacional y concejal del Ayuntamiento de Las Palmas, Pedro Quevedo.

(izda a dcha.) Bartolomé Domínguez del Río, Teodoro Sosa, Carmelo Ramírez, Juan Santana Ayala, Antonio Morales, Pedro Quevedo.

El consejero del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

El presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, atiende a los medios de comunicación.

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, llega a la carpa.







El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa.

Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...

Los vecinos de Vegueta y Triana homenajean a los farmacéuticos con un recorrido histórico por sus barrios

Acto en la calle Obispo Codina. El pasado jueves 1 de octubre se celebró en las calles de Vegueta y Triana de la capital grancanaria el recorrido histórico por las farmacias de los citados barrios y el homenaje por el centenario de la farmacia Padilla, con la participación de un nutrido grupo de vecinos y farmacéuticos. Los actos comenzaron a las 19.00 horas en la calle Obispo Codina, donde d. Juan José Laforet, Cronista Oficial de Gran Canaria, fue el encargado de la presentación del evento. En este punto histórico de la ciudad, confluencia de varias de las más antiguas boticas, intervino el farmacéutico d. Francisco Artiles Betancort, que ofreció la conferencia 'Un lugar emblemático de farmacias de Las Palmas'. A su término, los asistentes se trasladaron a la cercana calle Remedios, donde se procedió a descubrir la placa en conmemoración a la primera farmacia de la ciudad, instalada en el lugar en 1780 por el boticario italiano Luis Vernetta. El discurso estuvo a car...

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...

Apertura de la farmacia de Carmen Blanco Arias en Corralejo, Fuerteventura

La farmacéutica Carmen Blanco Arias abrió una nueva oficina de farmacia en el centro comercial El Campanario, situado en  una zona residencial y turística de Corralejo, principal núcleo turístico del norte de Fuerteventura. El acto de apertura tuvo lugar tras la inspección de la farmacéutica del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias Ángela Guayarmina Luján García y contó con la presencia del vocal del COF de Fuerteventura, Iván Luis Rodríguez Martín. Con la apertura de la farmacia de  Carmen Blanco Arias los habitantes y turistas disponen en Corralejo de cuatro oficinas de farmacia.

Apertura de la farmacia de Marta Pérez Vadillo en Caleta de Fuste, Fuerteventura

La farmacéutica Marta Pérez Vadillo abrió una nueva oficina de Farmacia en el Castillo Caleta de Fuste, en el municipio de Antigua en Fuerteventura, uno de los tres grandes núcleos turísticos de la isla, y en donde residen numerosos extranjeros de forma permanente. El acto de apertura tuvo lugar tras la inspección de la farmacéutica del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias Ángela Guayarmina Luján García y contó con la presencia del vocal del COF de Fuerteventura, Iván Luis Rodríguez Martín. Con la apertura de la farmacia de Marta Pérez Vadillo, el municipio de Antigua cuenta con tres oficinas de farmacia. 

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió nueva oficina en Argana Alta, en Arrecife de Lanzarote

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió una nueva oficina de farmacia en el barrio de Argana Alta, de Arrecife de Lanzarote, siendo la tercera que se abre en la capital de la isla con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. Argana Alta es uno de los barrios de mayor crecimiento de Arrecife en los últimos años y cuenta con residentes de todas las edades. 

La farmacia de César Montealegre, en Gáldar, primera abierta tras el concurso del Gobierno de Canarias

El farmacéutico titular César Montealegre Gómez abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de la Hoya de Pineda, cerca de la ermita de San Isidro El Viejo, en las Rosas de Las Cruces de Las Quintanas de Gáldar, acto que contó con la presencia del secretario del Colegio, Fernando Guerra Domínguez. Con la apertura de la oficina de farmacia de César Montealegre se inicia una serie de nuevas aperturas correspondientes al concurso de nueva adjudicación de oficinas de farmacia convocado por Resolución de 23 de julio de 2014 en la isla de Gran Canaria. La nueva oficina de farmacia se sitúa en un núcleo poblacional que ha ido creciendo y consolidándose desde finales de los años ochenta en la zona denominada Los Quintana, La Agazal y en los márgenes de la carretera de la Hoya de Pineda a su paso por Las Cruces, muy próxima además del polígono industrial de San Isidro.

Mascarilla-19, una inciativa del Instituto Canario de Igualdad con las farmacias que está ya en 12 autonomías y 20 países de cuatro continentes

El Gobierno de Canarias y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han celebrado el primer año desde la puesta en marcha de Mascarilla-19, un protocolo pionero de actuación en las farmacias contra la violencia de género que se ha adaptado en 12 comunidades autónomas y 20 países de cuatro continentes, según los datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. En el acto celebrado esta mañana, a las puertas de una farmacia de Las Palmas de Gran Canaria, se ha suscrito un nuevo acuerdo por dichos Colegios y el Gobierno de Canarias, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años y dará continuidad a Mascarilla-19 como recurso estable al servicio de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en Canarias. Mascarilla-19 se convirtió en un código de salvación para las víctimas de la violencia de género durante el confinamiento. El Consejo General del Poder Judicial hizo una recomendación pública del uso de ‘Mascarilla 19’ y ...

El COF de Las Palmas celebra por primera vez el Día Mundial del Farmacéutico dando la bienvenida oficial a los nuevos colegiados

El COF de Las Palmas celebra por primera vez el Día Mundial del Farmacéutico dando la bienvenida oficial a los nuevos colegiados El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas celebró por primera vez en sus 89 años de historia una ceremonia oficial de bienvenida a los nuevos colegiados. Para ello aprovechó la festividad del Día Mundial del Farmacéutico, el pasado 25 de septiembre, para que acogiera este acto en el que participaron los 21 nuevos colegiados y colegiadas, acompañados de sus respectivos padrinos y madrinas. El salón de actos de la Fundación Mapfre Guanarteme, en la calle Juan de Quesada de Las Palmas de Gran Canaria, se llenó para tan emotivo acontecimiento para nuestro colegio. La mesa estuvo presidida por el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, y la vicepresidenta, Inmaculada Tenorio, así como la secretaria del COF de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Wildpret.   Asimismo intervinieron en el acto la colegiada más joven, Davinia M...