Ir al contenido principal

Manuel Ángel Galván: “Todas las actividades relacionadas con el medicamento deben ir acompañadas del paciente”


IX Jornadas Farmacéuticas Canarias. Entrevista al vocal de Óptica del Colegio Oficial de Santa Cruz de Tenerife y coordinador del Comité Organizador de las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias Manuel Ángel Galván

Manuel Ángel Galván: Los nuevos medicamentos tienen que pasar necesariamente por quien está mejor formado para ello”

El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias convoca los próximos días 26, 27 y 28 de abril las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias con el objetivo de ser un punto de encuentro para debatir la actualidad profesional, potenciar el diálogo, el intercambio de opiniones, mejorar las relaciones de los farmacéuticos de Canarias, partiendo de la farmacia asistencial, centrada en el paciente, e incorporando un notable componente político, que alcanza incluso simbólicamente al lugar de celebración de las Jornadas, la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife. 
El vocal de Óptica del Colegio Oficial de Santa Cruz de Tenerife y coordinador del Comité Organizador de las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias Manuel Ángel Galván, expone las principales propuestas que se tratarán la próxima semana en Tenerife.

P. El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias convoca las Jornadas Farmacéuticas Canarias ¿qué reflexiones plantean para los profesionales farmacéuticos y para la sociedad?
Las Jornadas convocadas por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y organizadas por el Colegio de Santa Cruz de Tenerife proponen una reflexión sobre el futuro, sobre la necesidad de la farmacia de ir acompañando al paciente, utilizando las nuevas tecnologías, los nuevos servicios y los nuevos escenarios, en beneficio del paciente y la sociedad en general.
En este futuro el paciente no debe sólo ir acompañando en esta evolución, sino que debe ser  el centro de las actuaciones. Este camino se hace por y para el paciente, por eso el lema  de las jornadas “Innovando para el paciente”.

P. Cómo se presentan las Jornadas, hay una propuesta de conferencias de gran interés, con una significativa presencia política, talleres de formación y actividades al aire libre,  ¿cuáles son sus expectativas?
El presidente del Comité organizador es Guillermo R. Schwartz Calero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife.
Las expectativas del Comité organizador es que esta reflexión de todos los actores del sistema, -pacientes, sanitarios, políticos,…- dialoguemos y pongamos en común nuestras ideas y expectativas en el futuro,  que además  ya está aquí. Se tratarán temas de mucha importancia como “Los sistemas sanitarios centrados en el paciente”, “Deontología, ética, publicidad y profesionales sanitarios”, “Nuevos medicamentos: propuestas para su financiación”, “Servicios profesionales en la Oficina de Farmacia”, “Aportaciones desde el Senado a la Farmacia: un pacto por la sanidad”, “Pacientes integrados en los sistemas de salud: ¿Cuáles son sus preferencias?”, “Una nueva forma de ejercer la profesión”.

P. Pasamos del lema “La farmacia asistencial. Modelo del siglo XXI” de las jornadas de Agaete al lema “Innovando para el paciente” de las de Santa Cruz de Tenerife, ¿cómo han evolucionado las múltiples facetas de la profesión desde las anteriores jornadas?
“La farmacia asistencial” es un concepto con el que todos los farmacéuticos estamos de acuerdo, todas las actividades relacionadas con el medicamento deben ir acompañadas del paciente y en estas jornadas damos un paso más adelante añadiendo a la farmacia asistencial la innovación, porque nuestra profesión ha ido evolucionando de una manera constante desde las anteriores jornadas, una veces por reglamentaciones que nos imponen obligaciones, otras, la mayoría, a propuestas del propio sector farmacéutico que ve necesario el cambio en la forma de abordar la profesión, en darle contenido a toda nuestra vertiente de agentes de salud, haciendo uso del medicamento como herramienta vehicular de nuestras actuaciones, que nos permite establecer esa nueva relación con el paciente.

P. Los farmacéuticos y los profesionales de la salud son conscientes de que el paciente está cambiando, con una demanda asistencial cada vez mayor de crónicos, de dependientes o polimedicados,  ¿los responsables políticos y la sociedad  son conscientes de la importancia de estos cambios? ¿Qué puede aportar la profesión farmacéutica en las soluciones a esta demanda asistencial?
Los responsables políticos son conscientes de las nuevas demandas y de lo importante que es la sostenibilidad del sistema público, para que puede seguir siendo solidario y equitativo. 
También somos conscientes los sanitarios, los farmacéuticos especialmente, que años atrás hemos colaborado inequívocamente apoyando el sistema público, incluso desde el punto de vista financiero, pero también lo son las asociaciones de pacientes, que demandan más servicios en menos tiempo. 
La inversión de la pirámide poblacional, el aumento de la esperanza de vida y los nuevos tratamientos están cambiando el entorno de la sanidad, ocasionando un aumento del número de crónicos, polimedicados y dependientes, se abren nuevos retos, pero también nuevas soluciones de las que nosotros, los farmacéuticos debemos ser una parte muy  importante.
Fruto de ésta consciencia, de todas las partes implicadas, es el Plan por el sostenimiento de la sanidad pública canaria, a propuesta de nuestro consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, en el que todos hemos participado aportando ideas y compromisos en este sentido y que ya se están comenzado a desarrollar.

P. El medicamento es el eje fundamental de la profesión farmacéutica, ante los nuevos medicamentos ¿Cómo ha de ser el posicionamiento de los farmacéuticos, de las oficinas de farmacia, y cómo es el de los médicos y el de la Administración?
El experto en el uso del medicamento, en la investigación y desarrollo, en la fabricación, distribución, dispensación, seguimiento de la adherencia y en definitiva todo lo que envuelve al uso racional de los medicamentos, es el farmacéutico. No se puede entender de otra manera, los nuevos medicamentos tienen que pasar necesariamente por quien está mejor formado para ello, por quien puede hacer un control real de la adherencia de los tratamientos y se debe facilitar al ciudadano la accesibilidad no sólo económica, sino geográfica y horaria a los medicamentos que necesita.
Con la administración se habla y habrá que seguir hablando de nuevos medicamentos y si se tiene que hacer desplazar a un paciente a 60 kilómetros o mas de su casa, porque tienen que ir a retirarlo a un centro hospitalario, aún a sabiendas de que el paciente tomará el medicamento en su casa, donde tiene una farmacia en su entorno, a menos de 250 metros de su domicilio y donde puede consultar sus dudas con un farmacéutico, con el que no necesita pedir hora para ser atendido.

P. Los farmacéuticos, junto a otros profesionales sanitarios, llevan décadas comprometidos en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, ¿hay resultados de este compromiso, qué medidas se podrían adoptar para extender la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, el autocuidado,  a un mayor número de personas?
Existe colaboración, pero siempre nos parecerá poca la colaboración con otros profesionales sanitarios, puedo poner como ejemplo las jornadas de uso racional de antibióticos, a la que acuden profesionales sanitarios como médicos de distintas asociaciones científicas, farmacéuticos, odontólogos, podólogos, veterinarios, etc. y que son un ejemplo de cómo podemos ponernos de acuerdo en trabajar en la misma dirección, porque el objetivo último es obtener beneficios para el paciente.

P. La función asistencial del farmacéutico, la oficina de farmacia como prestadora de servicios y su financiación se abordan en las jornadas, ¿desde qué perspectiva han planteado el debate?
Se abordan los servicios profesionales farmacéuticos, por supuesto, será abordado desde la perspectiva de la oficina de farmacia, pero también desde la distribución, desde la empresarial, desde las sociedades científicas e intervendrán senadores, abordándose todos los temas relacionados con estos servicios.
A estas alturas no creo que nadie dude que los servicios, como sucede en cualquier otro sector, deben ser renumerados. Es ahí cuando entramos en el debate: ¿Pagados por el paciente o por la administración? ¿Evaluados y pagados en función del resultado obtenido en la salud de los pacientes? ¿Cómo medimos esas mejoras en la salud? Pero sí estamos convencidos que deben existir servicios profesionales, que deben ser financiados y que el farmacéutico debe estar formado y certificado por los colegios profesionales para realizarlos.






Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

El farmacéutico Alfonso Borrego abre una nueva oficina de farmacia en Valterra

El farmacéutico Alfonso Borrego Delgado abrió una nueva farmacia en el barrio de Valterra de Arrecife de Lanzarote, en donde en los últimos años se ha producido uno de los mayores crecimientos de población de la capital de Lanzarote. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. La farmacia de Alfonso Borrego es la segunda de las cinco que abrirán en Arrecife de Lanzarote con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. Valterra es uno de los barrios históricos de Arrecife de Lanzarote y de gran tradición marinera, pues a mediados del siglo pasado conformó un núcleo poblacional vinculado a la industria de transformación del pescado.

El Parlamento de Canarias defiende la identidad de las farmacias en beneficio de los usuarios

Las acciones emprendidas por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias para proteger los medios de identificación de las oficinas de farmacia y permitir que los usuarios distingan correctamente una farmacia de otros establecimientos no sanitarios, han dado un nuevo resultado con la aprobación de una disposición en la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2018 que modifica puntualmente la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias. La disposición final quinta de la ley de Presupuestos de 2018 incorpora al articulado de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias el siguiente texto:   “Señalización externa en la fachada con la palabra “farmacia”, cruz de malta o  griega de color verde, y placa identificativa del titular o cotitulares de la misma con su   correspondiente registro sanitario.  Estos símbolos y palabra, en cualquier idioma, con prefijos o sufijos, serán de uso exclusivo para la identificación de las Oficinas...

Mascarilla-19, una inciativa del Instituto Canario de Igualdad con las farmacias que está ya en 12 autonomías y 20 países de cuatro continentes

El Gobierno de Canarias y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han celebrado el primer año desde la puesta en marcha de Mascarilla-19, un protocolo pionero de actuación en las farmacias contra la violencia de género que se ha adaptado en 12 comunidades autónomas y 20 países de cuatro continentes, según los datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. En el acto celebrado esta mañana, a las puertas de una farmacia de Las Palmas de Gran Canaria, se ha suscrito un nuevo acuerdo por dichos Colegios y el Gobierno de Canarias, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años y dará continuidad a Mascarilla-19 como recurso estable al servicio de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en Canarias. Mascarilla-19 se convirtió en un código de salvación para las víctimas de la violencia de género durante el confinamiento. El Consejo General del Poder Judicial hizo una recomendación pública del uso de ‘Mascarilla 19’ y ...

Los vecinos de Vegueta y Triana homenajean a los farmacéuticos con un recorrido histórico por sus barrios

Acto en la calle Obispo Codina. El pasado jueves 1 de octubre se celebró en las calles de Vegueta y Triana de la capital grancanaria el recorrido histórico por las farmacias de los citados barrios y el homenaje por el centenario de la farmacia Padilla, con la participación de un nutrido grupo de vecinos y farmacéuticos. Los actos comenzaron a las 19.00 horas en la calle Obispo Codina, donde d. Juan José Laforet, Cronista Oficial de Gran Canaria, fue el encargado de la presentación del evento. En este punto histórico de la ciudad, confluencia de varias de las más antiguas boticas, intervino el farmacéutico d. Francisco Artiles Betancort, que ofreció la conferencia 'Un lugar emblemático de farmacias de Las Palmas'. A su término, los asistentes se trasladaron a la cercana calle Remedios, donde se procedió a descubrir la placa en conmemoración a la primera farmacia de la ciudad, instalada en el lugar en 1780 por el boticario italiano Luis Vernetta. El discurso estuvo a car...

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...

La farmacéutica Rocío Pulido abrió nueva oficina de farmacia en Agüimes

La farmacéutica Rocío Pulido Sánchez, hasta ahora jefa del Departamento de Facturación  del COF de Las Palmas, abrió una nueva oficina de farmacia en Montaña Los Vélez, en el municipio de Agüimes, de la isla de Gran Canaria. El acto de apertura contó con la presencia del presidente y del secretario del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala y Fernando Guerra, y tuvo lugar tras la inespección efectuada por Ángela Guayarmina Luján García, del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias. La nueva farmacia atiende a un amplio núcleo de población de Agüimes, es la única que se abre en el municipio por el nuevo concurso de apertura del Gobierno de Canarias y atiende a la demanda de los residentes, ya que supone la reapertura de una farmacia en la zona, pues en 2010 se trasladó la existente, quedando la zona asistida por un botiquín farmacéutico.

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió nueva oficina en Argana Alta, en Arrecife de Lanzarote

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió una nueva oficina de farmacia en el barrio de Argana Alta, de Arrecife de Lanzarote, siendo la tercera que se abre en la capital de la isla con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. Argana Alta es uno de los barrios de mayor crecimiento de Arrecife en los últimos años y cuenta con residentes de todas las edades. 

El farmacéutico Manuel Juan Molina Roldán abrió oficina en Playa Blanca, Lanzarote

El farmacéutico Manuel Juan Molina Roldán abrió nueva oficina de farmacia en Playa Blanca, principal núcleo turístico del sur de la isla de Lanzarote. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia tras la inspección de la farmacéutica del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias Ángela Guayarmina Luján García. La oficina está situada en la zona del puerto de Playa Blanca, donde se concentra el mayor volumen de tráfico de pasajeros y mercancías entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Con la apertura de la farmacia de Manuel Juan Molina son ya cuatro las abiertas en Lanzarote  con  motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias.