La
Vocalía de Oficina de Farmacia celebró una reunión informativa en la sede de la
Cámara de Comercio para tratar de la situación y previsiones de pago de las
recetas pendientes de pago del Servicio Canario de la Salud, de la presentación
de un logotipo identificativo de las oficinas de farmacia y abordar iniciativas
ante los graves fallos del servicio de dispensación por receta electrónica
ocurridos los pasados días 4 y 5 de noviembre.
El
presidente del Colegio Juan Ramón Santana Ayala, junto al vocal de Oficina de
Farmacia, Tomás García de Armas, el secretario Fernando Guerra, y el tesorero
Manuel Ortega, informaron detalladamente de los asuntos y respondieron a las
preguntas y observaciones planteadas por los titulares de oficina de farmacia.
En
el primer punto de la reunión se trato la insuficiencia presupuestaria de la
CCAA estimada para el pago de recetas
del Servicio Canario de la Salud este año, que estará entorno a los 49 millones
de euros, de los cuales, 9 millones corresponderán al mes de octubre, el 23 por
ciento, el resto, el 77 por ciento, será abonado a finales de noviembre. Por lo
tanto, quedará pendiente de pago el 23 por ciento de la factura de octubre y el
mes de noviembre entero para el mes de enero, explicó el presidente.
El
tesorero informó de que se están celebrando reuniones con los bancos (Banco
Popular) para factorizar el desfase presupuestario y que se está pendiente de
que la Consejería de Sanidad concrete un calendario de pagos, no descartando la
posibilidad de que se pueda lograr un aumento en la cifra a pagar por el mes de
octubre.
El
Colegio, prosiguió el presidente, junto con la ASFARPAL, está llevando a cabo
una serie de reuniones con los grupos parlamentarios para exponerles la
situación de insuficiencia presupuestaria del capítulo del gasto público en
medicamentos que se arrastra desde el presupuesto de 2011, y los perjuicios que
causa a la actividad de las oficinas de farmacia, con el fin de que se tenga en
cuenta en la elaboración del presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2017.
Logotipo identificador de las oficinas de farmacia
Ante
la profusión de establecimientos comerciales que imitan la señalética, cruces y
carteles, de las oficinas de farmacia, así como los mostradores, uniformidad,
iluminación, y otros signos característicos desarrollados por evolución de la
dispensación y venta de productos sanitarios, e, incluso las denuncias de que
en algunos de estos establecimientos, no sanitarios ni sometidos a la
ordenación farmacéutica, se ha confundido a los clientes cambiándoles
medicamentos e indicándoles otros productos sustituyendo los tratamientos,
hechos detectados en zonas turísticas donde hay un elevado número de usuarios
procedentes de otros países, por seguridad de los usuarios y evidentes razones
sanitarias, se ha adoptado la iniciativa de informar a los usuarios para que
puedan identificar claramente a las oficinas de farmacia, evitando confusiones,
inducidas o no, y la posibilidad del
fraude.
El
presidente explica que esta campaña se está realizando conjuntamente con
ASFARPAL y que se le ha encargado a una empresa especializada el asesoramiento,
a la cual se invito a que explicara a los presentes la campaña. La información
se llevará a cabo principalmente mediante la instalación de una placa en todas
las oficinas de farmacia con un logotipo registrado por el Colegio en el que se
destaca que se trata de una “Farmacia Autorizada”.
La
promoción de este logotipo como elemento gráfico diferenciador se llevará a
cabo a través de las redes sociales y el Colegio desarrollará una aplicación
(APP) para que los usuarios puedan localizar todas las farmacias.
Paralelamente,
se está trabajando en una iniciativa de ámbito legislativo que permita
diferenciar claramente a las oficinas de farmacia como establecimientos
sanitarios de forma exclusiva, con el fin de evitar imitaciones por parte de
otras actividades comerciales ajenas a la dispensación de medicamentos que
puedan inducir a confusión a los usuarios y pacientes del sistema de salud.
Caída de la receta electrónica
El
presidente y el secretario del COF informaron detalladamente de las vicisitudes
ocurridas tras la reciente caída del servicio de receta electrónica, destacando
que hasta la fecha no se ha recibido explicación alguna del Servicio Canario de
la Salud sobre la grave incidencia.
El
secretario valoró el esfuerzo realizado por el personal del Colegio, con una
capacidad de respuesta muy condicionada debido a la saturación inmediata que se
produjo en la centralita telefónica, señalando que se revisará el protocolo de
actuación interno y que se reiterará al Servicio Canario de la Salud la
necesidad de establecer un protocolo de actuación para casos de caída del
servicio de receta electrónica, pues hay posibilidades alternativas de
dispensación que se pueden organizar, especialmente cuando en numerosos centros
de salud ya no se dispone de recetas de papel para hacer frente a incidencias
de estas características.