Ir al contenido principal

Reunión informativa de la Vocalía de Oficina de Farmacia


La Vocalía de Oficina de Farmacia celebró una reunión informativa en la sede de la Cámara de Comercio para tratar de la situación y previsiones de pago de las recetas pendientes de pago del Servicio Canario de la Salud, de la presentación de un logotipo identificativo de las oficinas de farmacia y abordar iniciativas ante los graves fallos del servicio de dispensación por receta electrónica ocurridos los pasados días 4 y 5 de noviembre.
El presidente del Colegio Juan Ramón Santana Ayala, junto al vocal de Oficina de Farmacia, Tomás García de Armas, el secretario Fernando Guerra, y el tesorero Manuel Ortega, informaron detalladamente de los asuntos y respondieron a las preguntas y observaciones planteadas por los titulares de oficina de farmacia.

En el primer punto de la reunión se trato la insuficiencia presupuestaria de la CCAA estimada para el  pago de recetas del Servicio Canario de la Salud este año, que estará entorno a los 49 millones de euros, de los cuales, 9 millones corresponderán al mes de octubre, el 23 por ciento, el resto, el 77 por ciento, será abonado a finales de noviembre. Por lo tanto, quedará pendiente de pago el 23 por ciento de la factura de octubre y el mes de noviembre entero para el mes de enero, explicó el presidente.
El tesorero informó de que se están celebrando reuniones con los bancos (Banco Popular) para factorizar el desfase presupuestario y que se está pendiente de que la Consejería de Sanidad concrete un calendario de pagos, no descartando la posibilidad de que se pueda lograr un aumento en la cifra a pagar por el mes de octubre.
El Colegio, prosiguió el presidente, junto con la ASFARPAL, está llevando a cabo una serie de reuniones con los grupos parlamentarios para exponerles la situación de insuficiencia presupuestaria del capítulo del gasto público en medicamentos que se arrastra desde el presupuesto de 2011, y los perjuicios que causa a la actividad de las oficinas de farmacia, con el fin de que se tenga en cuenta en la elaboración del presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2017.


Logotipo identificador de las oficinas de farmacia

Ante la profusión de establecimientos comerciales que imitan la señalética, cruces y carteles, de las oficinas de farmacia, así como los mostradores, uniformidad, iluminación, y otros signos característicos desarrollados por evolución de la dispensación y venta de productos sanitarios, e, incluso las denuncias de que en algunos de estos establecimientos, no sanitarios ni sometidos a la ordenación farmacéutica, se ha confundido a los clientes cambiándoles medicamentos e indicándoles otros productos sustituyendo los tratamientos, hechos detectados en zonas turísticas donde hay un elevado número de usuarios procedentes de otros países, por seguridad de los usuarios y evidentes razones sanitarias, se ha adoptado la iniciativa de informar a los usuarios para que puedan identificar claramente a las oficinas de farmacia, evitando confusiones, inducidas o no,  y la posibilidad del fraude.

El presidente explica que esta campaña se está realizando conjuntamente con ASFARPAL y que se le ha encargado a una empresa especializada el asesoramiento, a la cual se invito a que explicara a los presentes la campaña. La información se llevará a cabo principalmente mediante la instalación de una placa en todas las oficinas de farmacia con un logotipo registrado por el Colegio en el que se destaca que se trata de una “Farmacia Autorizada”.
La promoción de este logotipo como elemento gráfico diferenciador se llevará a cabo a través de las redes sociales y el Colegio desarrollará una aplicación (APP) para que los usuarios puedan localizar todas las farmacias.
Paralelamente, se está trabajando en una iniciativa de ámbito legislativo que permita diferenciar claramente a las oficinas de farmacia como establecimientos sanitarios de forma exclusiva, con el fin de evitar imitaciones por parte de otras actividades comerciales ajenas a la dispensación de medicamentos que puedan inducir a confusión a los usuarios y pacientes del sistema de salud.

Caída de la receta electrónica

El presidente y el secretario del COF informaron detalladamente de las vicisitudes ocurridas tras la reciente caída del servicio de receta electrónica, destacando que hasta la fecha no se ha recibido explicación alguna del Servicio Canario de la Salud sobre la grave incidencia.

El secretario valoró el esfuerzo realizado por el personal del Colegio, con una capacidad de respuesta muy condicionada debido a la saturación inmediata que se produjo en la centralita telefónica, señalando que se revisará el protocolo de actuación interno y que se reiterará al Servicio Canario de la Salud la necesidad de establecer un protocolo de actuación para casos de caída del servicio de receta electrónica, pues hay posibilidades alternativas de dispensación que se pueden organizar, especialmente cuando en numerosos centros de salud ya no se dispone de recetas de papel para hacer frente a incidencias de estas características.



Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió nueva oficina en Argana Alta, en Arrecife de Lanzarote

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió una nueva oficina de farmacia en el barrio de Argana Alta, de Arrecife de Lanzarote, siendo la tercera que se abre en la capital de la isla con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. Argana Alta es uno de los barrios de mayor crecimiento de Arrecife en los últimos años y cuenta con residentes de todas las edades. 

La farmacéutica Rocío Pulido abrió nueva oficina de farmacia en Agüimes

La farmacéutica Rocío Pulido Sánchez, hasta ahora jefa del Departamento de Facturación  del COF de Las Palmas, abrió una nueva oficina de farmacia en Montaña Los Vélez, en el municipio de Agüimes, de la isla de Gran Canaria. El acto de apertura contó con la presencia del presidente y del secretario del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala y Fernando Guerra, y tuvo lugar tras la inespección efectuada por Ángela Guayarmina Luján García, del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias. La nueva farmacia atiende a un amplio núcleo de población de Agüimes, es la única que se abre en el municipio por el nuevo concurso de apertura del Gobierno de Canarias y atiende a la demanda de los residentes, ya que supone la reapertura de una farmacia en la zona, pues en 2010 se trasladó la existente, quedando la zona asistida por un botiquín farmacéutico.

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...

El farmacéutico Alfonso Borrego abre una nueva oficina de farmacia en Valterra

El farmacéutico Alfonso Borrego Delgado abrió una nueva farmacia en el barrio de Valterra de Arrecife de Lanzarote, en donde en los últimos años se ha producido uno de los mayores crecimientos de población de la capital de Lanzarote. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. La farmacia de Alfonso Borrego es la segunda de las cinco que abrirán en Arrecife de Lanzarote con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. Valterra es uno de los barrios históricos de Arrecife de Lanzarote y de gran tradición marinera, pues a mediados del siglo pasado conformó un núcleo poblacional vinculado a la industria de transformación del pescado.

El Parlamento de Canarias defiende la identidad de las farmacias en beneficio de los usuarios

Las acciones emprendidas por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias para proteger los medios de identificación de las oficinas de farmacia y permitir que los usuarios distingan correctamente una farmacia de otros establecimientos no sanitarios, han dado un nuevo resultado con la aprobación de una disposición en la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2018 que modifica puntualmente la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias. La disposición final quinta de la ley de Presupuestos de 2018 incorpora al articulado de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias el siguiente texto:   “Señalización externa en la fachada con la palabra “farmacia”, cruz de malta o  griega de color verde, y placa identificativa del titular o cotitulares de la misma con su   correspondiente registro sanitario.  Estos símbolos y palabra, en cualquier idioma, con prefijos o sufijos, serán de uso exclusivo para la identificación de las Oficinas...

Mascarilla-19, una inciativa del Instituto Canario de Igualdad con las farmacias que está ya en 12 autonomías y 20 países de cuatro continentes

El Gobierno de Canarias y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han celebrado el primer año desde la puesta en marcha de Mascarilla-19, un protocolo pionero de actuación en las farmacias contra la violencia de género que se ha adaptado en 12 comunidades autónomas y 20 países de cuatro continentes, según los datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. En el acto celebrado esta mañana, a las puertas de una farmacia de Las Palmas de Gran Canaria, se ha suscrito un nuevo acuerdo por dichos Colegios y el Gobierno de Canarias, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años y dará continuidad a Mascarilla-19 como recurso estable al servicio de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en Canarias. Mascarilla-19 se convirtió en un código de salvación para las víctimas de la violencia de género durante el confinamiento. El Consejo General del Poder Judicial hizo una recomendación pública del uso de ‘Mascarilla 19’ y ...

Apertura de la farmacia de Carmen Blanco Arias en Corralejo, Fuerteventura

La farmacéutica Carmen Blanco Arias abrió una nueva oficina de farmacia en el centro comercial El Campanario, situado en  una zona residencial y turística de Corralejo, principal núcleo turístico del norte de Fuerteventura. El acto de apertura tuvo lugar tras la inspección de la farmacéutica del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias Ángela Guayarmina Luján García y contó con la presencia del vocal del COF de Fuerteventura, Iván Luis Rodríguez Martín. Con la apertura de la farmacia de  Carmen Blanco Arias los habitantes y turistas disponen en Corralejo de cuatro oficinas de farmacia.

Los vecinos de Vegueta y Triana homenajean a los farmacéuticos con un recorrido histórico por sus barrios

Acto en la calle Obispo Codina. El pasado jueves 1 de octubre se celebró en las calles de Vegueta y Triana de la capital grancanaria el recorrido histórico por las farmacias de los citados barrios y el homenaje por el centenario de la farmacia Padilla, con la participación de un nutrido grupo de vecinos y farmacéuticos. Los actos comenzaron a las 19.00 horas en la calle Obispo Codina, donde d. Juan José Laforet, Cronista Oficial de Gran Canaria, fue el encargado de la presentación del evento. En este punto histórico de la ciudad, confluencia de varias de las más antiguas boticas, intervino el farmacéutico d. Francisco Artiles Betancort, que ofreció la conferencia 'Un lugar emblemático de farmacias de Las Palmas'. A su término, los asistentes se trasladaron a la cercana calle Remedios, donde se procedió a descubrir la placa en conmemoración a la primera farmacia de la ciudad, instalada en el lugar en 1780 por el boticario italiano Luis Vernetta. El discurso estuvo a car...