Ir al contenido principal

La vacunación antigripal de 2017 del COF de Las Palmas, caso de éxito en comunicación colegial



2ª Jornada Red de Responsables de Comunicación de la Organización Farmacéutica Colegial

El presidente del Consejo General de COFs, Jesús Aguilar, destacó el avance que han experimentado las instituciones colegiales en la comunicación en la apertura de la 2ª Jornada Red de Responsables de Comunicación de la Organización Farmacéutica Colegial, e insistió en la necesidad de “seguir impulsando la comunicación y coordinando los esfuerzos en el seno de la organización colegial”. Todo ello, dijo, “como una vía más de llegar a los pacientes y mostrar nuestro compromiso con la farmacia asistencial, que presta servicios que mejoran los resultados de la farmacoterapia y la salud comunitaria”.
La Jornada contó con una numerosa asistencia de profesionales de la comunicación de los colegios, y del secretario y del gerente del COF de Las Palmas, Fernando Guerra y Francisco Torres, y de José Joaquín Díaz de Aguilar de la asesoría de comunicación del COF de Las Palmas.

El equipo de Comunicación del Consejo organizó un programa intenso con tres ponencias y una Mesa sobre “Casos de éxito en comunicación colegial”. La primera ponencia titulada ¿Qué podemos comunicar las organizaciones colegiales”, la presentó la secretaria general del Consejo Raquel Martínez, quien animó a todos los Colegios a promover acciones de comunicación que reflejen la realidad de “una farmacia moderna, que se adapta a los tiempos, que responde a las necesidades de los pacientes y que ofrece soluciones al sistema”.
Además, Martínez adelantó a los responsables de comunicación de los Colegios algunos de los proyectos en los que trabaja el Consejo General y que serán presentados a lo largo de 2019, como la puesta en marcha del Sistema Español de Verificación de Medicamentos, (Sevem), o diversos programas de investigación sobre Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales.
La secretaria general del Consejo informó de que el 79 por ciento de las noticias publicadas  por los medios relacionadas con la profesión farmacéutica proceden del Consejo y de los Colegios, y que el 81 por ciento del contenido de estas informaciones tienen carácter profesional, además de señalar que el 55 por ciento de las noticias son positivas, un 25 por ciento neutrales, y un 16 por ciento negativas.
Una de las claves del éxito de muchas iniciativas de los farmacéuticos y las farmacias, radica en el grado de participación de los farmacéuticos y la información que reciben, motivo por el que la labor de los departamentos de comunicación es clave. En este ámbito, Sebastián Cebrián, director general de la Asociación de Directivos de Comunicación, DIRCOM, repasó en su ponencia  “Comunicación interna, cómo llegar a los colegiados”, las últimas tendencias en comunicación interna y ofreció a los asistentes al encuentro algunos consejos para informar y llegar a los colegiados.
Sebastián Cebrián habló de la identificación de los grupos de interés, del seguimiento y adaptación de los mensajes a los grupos, de las expectativas del colegiado sobre los grupos de interés, de la adaptación de los canales, de medir los datos, de la reputación, que puede y debe medirse, y de otras grandes preocupaciones de los directores de comunicación sobre cómo gestionar la postverdad, o el valor de la fuente, y apuntó nuevas realidades como la comunicación audiovisual, el problema del volumen de la información o la inteligencia artificial y los “bots”, cuentas automatizadas en redes sociales.
La ponencia “Redes Sociales y Farmacia” corrió a cargo de Inma Riu, farmacéutica y directora de Saludability, y supuso un amplio y detallado repaso sobre las posibilidades de las redes sociales para farmacéuticos e instituciones colegiales ofreciendo algunos consejos para llegar tanto a profesionales como a los ciudadanos.


Mesa de “Casos de éxito en comunicación colegial”

La mesa “Casos de éxito en comunicación colegial” permitió conocer cuatro ejemplos de iniciativas de Colegios de Farmacéuticos en áreas como la salud pública, la organización de eventos, la información sobre el medicamento o un cambio de imagen corporativa. Así, Laia Dorca, del Colegio de Barcelona, presentó la campaña Atención Medicación; José Joaquín Díaz de Aguilar, de Las Palmas, explicó las acciones que desarrollaron para promover entre la población la vacunación antigripal; Fuensanta Martínez, de Murcia, detalló como organizaron la conmemoración del día Mundial del Farmacéutico; y, por último, Azucena Aparisi, de Valencia, mostró el cambio de imagen corporativa del Colegio.  
La propuesta de comunicación del COF de Las Palmas para la campaña de vacunación antigripal, basada en un cartel autoimprimible, un hashtag, una imagen de móvil como instrumento de difusión de la promoción de la vacunación y en la medición de datos obtenidos en las redes sociales del Colegio,  fue acogida con interés, tuvo debate, y varios responsables de comunicación de otros colegios anunciaron que trabajarán en el modelo en sus campañas del próximo año.  

Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...

Los vecinos de Vegueta y Triana homenajean a los farmacéuticos con un recorrido histórico por sus barrios

Acto en la calle Obispo Codina. El pasado jueves 1 de octubre se celebró en las calles de Vegueta y Triana de la capital grancanaria el recorrido histórico por las farmacias de los citados barrios y el homenaje por el centenario de la farmacia Padilla, con la participación de un nutrido grupo de vecinos y farmacéuticos. Los actos comenzaron a las 19.00 horas en la calle Obispo Codina, donde d. Juan José Laforet, Cronista Oficial de Gran Canaria, fue el encargado de la presentación del evento. En este punto histórico de la ciudad, confluencia de varias de las más antiguas boticas, intervino el farmacéutico d. Francisco Artiles Betancort, que ofreció la conferencia 'Un lugar emblemático de farmacias de Las Palmas'. A su término, los asistentes se trasladaron a la cercana calle Remedios, donde se procedió a descubrir la placa en conmemoración a la primera farmacia de la ciudad, instalada en el lugar en 1780 por el boticario italiano Luis Vernetta. El discurso estuvo a car...

El Parlamento de Canarias defiende la identidad de las farmacias en beneficio de los usuarios

Las acciones emprendidas por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias para proteger los medios de identificación de las oficinas de farmacia y permitir que los usuarios distingan correctamente una farmacia de otros establecimientos no sanitarios, han dado un nuevo resultado con la aprobación de una disposición en la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2018 que modifica puntualmente la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias. La disposición final quinta de la ley de Presupuestos de 2018 incorpora al articulado de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias el siguiente texto:   “Señalización externa en la fachada con la palabra “farmacia”, cruz de malta o  griega de color verde, y placa identificativa del titular o cotitulares de la misma con su   correspondiente registro sanitario.  Estos símbolos y palabra, en cualquier idioma, con prefijos o sufijos, serán de uso exclusivo para la identificación de las Oficinas...

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió nueva oficina en Argana Alta, en Arrecife de Lanzarote

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió una nueva oficina de farmacia en el barrio de Argana Alta, de Arrecife de Lanzarote, siendo la tercera que se abre en la capital de la isla con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. Argana Alta es uno de los barrios de mayor crecimiento de Arrecife en los últimos años y cuenta con residentes de todas las edades. 

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...

Apertura de la farmacia de Carmen Blanco Arias en Corralejo, Fuerteventura

La farmacéutica Carmen Blanco Arias abrió una nueva oficina de farmacia en el centro comercial El Campanario, situado en  una zona residencial y turística de Corralejo, principal núcleo turístico del norte de Fuerteventura. El acto de apertura tuvo lugar tras la inspección de la farmacéutica del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias Ángela Guayarmina Luján García y contó con la presencia del vocal del COF de Fuerteventura, Iván Luis Rodríguez Martín. Con la apertura de la farmacia de  Carmen Blanco Arias los habitantes y turistas disponen en Corralejo de cuatro oficinas de farmacia.

Mascarilla-19, una inciativa del Instituto Canario de Igualdad con las farmacias que está ya en 12 autonomías y 20 países de cuatro continentes

El Gobierno de Canarias y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han celebrado el primer año desde la puesta en marcha de Mascarilla-19, un protocolo pionero de actuación en las farmacias contra la violencia de género que se ha adaptado en 12 comunidades autónomas y 20 países de cuatro continentes, según los datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. En el acto celebrado esta mañana, a las puertas de una farmacia de Las Palmas de Gran Canaria, se ha suscrito un nuevo acuerdo por dichos Colegios y el Gobierno de Canarias, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años y dará continuidad a Mascarilla-19 como recurso estable al servicio de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en Canarias. Mascarilla-19 se convirtió en un código de salvación para las víctimas de la violencia de género durante el confinamiento. El Consejo General del Poder Judicial hizo una recomendación pública del uso de ‘Mascarilla 19’ y ...

Apertura de la farmacia de Marta Pérez Vadillo en Caleta de Fuste, Fuerteventura

La farmacéutica Marta Pérez Vadillo abrió una nueva oficina de Farmacia en el Castillo Caleta de Fuste, en el municipio de Antigua en Fuerteventura, uno de los tres grandes núcleos turísticos de la isla, y en donde residen numerosos extranjeros de forma permanente. El acto de apertura tuvo lugar tras la inspección de la farmacéutica del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias Ángela Guayarmina Luján García y contó con la presencia del vocal del COF de Fuerteventura, Iván Luis Rodríguez Martín. Con la apertura de la farmacia de Marta Pérez Vadillo, el municipio de Antigua cuenta con tres oficinas de farmacia. 

La farmacia de César Montealegre, en Gáldar, primera abierta tras el concurso del Gobierno de Canarias

El farmacéutico titular César Montealegre Gómez abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de la Hoya de Pineda, cerca de la ermita de San Isidro El Viejo, en las Rosas de Las Cruces de Las Quintanas de Gáldar, acto que contó con la presencia del secretario del Colegio, Fernando Guerra Domínguez. Con la apertura de la oficina de farmacia de César Montealegre se inicia una serie de nuevas aperturas correspondientes al concurso de nueva adjudicación de oficinas de farmacia convocado por Resolución de 23 de julio de 2014 en la isla de Gran Canaria. La nueva oficina de farmacia se sitúa en un núcleo poblacional que ha ido creciendo y consolidándose desde finales de los años ochenta en la zona denominada Los Quintana, La Agazal y en los márgenes de la carretera de la Hoya de Pineda a su paso por Las Cruces, muy próxima además del polígono industrial de San Isidro.