Ir al contenido principal

Cien farmacias del Colegio de Las Palmas ya están inscritas en el CISMED, pero hay que triplicar el número



El Colegio de Las Palmas se ha sumado a la estrategia planteada por el Consejo General para hacer frente y reducir los problemas que causan a los pacientes y usuarios el desabastecimiento de medicamentos. El asunto tiene relevancia, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha presentado un Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos y ha puesto en marcha el pasado año un Informe semestral sobre la situación de los problemas de suministro en España, de los que se han publicado los dos de 2018 y en breve deberá salir el del primer semestre de 2019.
El Consejo General considera que el desabastecimiento y la falta de medicamentos que está afectando desde hace años a España, al igual que al resto de Europa, podría convertirse en un problema de salud pública, y aunque la AEMPS a través del Centro de Información de Medicamentos (CIMA) recoge los desabastecimientos de medicamentos informados por laboratorios o comunidades autónomas, los datos del CIMA no siempre coinciden con la realidad de las farmacias y los medicamentos que están en falta en sus distribuidores, lo que se ha podido demostrar con el Centro de Información sobre Suministro de Medicamentos  (CISMED) creado por el Consejo General.
Como se puso de manifiesto en la última Asamblea Informativa de la Vocalía de Oficina de Farmacia, el Colegio de Las Palmas  considera muy importante el CISMED para detectar en tiempo real situaciones generalizadas de problemas de suministro de medicamentos y poder buscar alternativas que solucionen o permitan paliar la situación. El CISMED ha permitido identificar problemas en el suministro que después la AEMPS ha calificado posteriormente como medicamentos con “problemas de suministro”.
Numerosas oficinas de farmacia del Colegio de Las Palmas se han ido sumando paulatinamente al CISMED, en estos momentos se ha llegado al centenar de farmacias inscritas, de las que cuarenta están informando de situaciones de desabastecimiento. Por ello se está en un buen punto de partida, las farmacias que ya participan tienen una información valiosa para la atención a los usuarios en caso de desabastecimiento, pero el éxito y la mayor eficiencia se alcanzarán cuando se logre superar un noventa por ciento de farmacias informando. Aunque se ha avanzado, el COF de Las Palmas está todavía lejos de la media nacional de farmacias inscritas.
Tras farmacéuticas, María Dolores Almeida, Loreto Gómez y Rocío Pulido, y el farmacéutico Manuel Acosta, se han inscrito en el CISMED y responden sobre su experiencia y motivos por los que decidieron su participación en el cuestionario siguiente:

1.- ¿Cuánto tiempo lleva en el CISMED y por qué se inscribió?
2.- ¿Cuál es su experiencia?
3.- ¿Qué aporta para la gestión de la farmacia?
4.- ¿Qué ventajas reporta para el conjunto de las oficinas de farmacia y para los usuarios?
 

María Dolores Almeida: “No olvidemos que el paciente lo es, hasta que le entregamos la medicación y, facilitemos la adherencia. ¡Todos a por el CISMED!”



1. Desde que se creó el programa CISMED me adherí porque era una herramienta que veía muy necesaria para facilitar la comunicación a tiempo real  con el Colegio y el Consejo General de las faltas en el suministro de medicamentos por parte de los laboratorios.  Dada la lejanía que tenemos con la Península, los desabastecimientos no coinciden con los publicados por la AEMPS. Hay tres semanas de diferencia, por el tiempo en que tarda en llegar la medicación y el alto stockaje del que disponemos.
2. Es preocupante el que los pacientes no lleven una continuidad en su tratamiento, pues ya de por sí se presentan  múltiples factores contra los que luchamos para ayudarles a seguir la adherencia. Ahora nos ha llegado uno añadido: el tener que darles otro envase, sabiendo que la mayoría de crónicos, son mayores y se lían.
3. El CISMED facilita la gestión a la oficina de farmacia, sabiendo tomar las decisiones oportunas para favorecer la continuidad de los tratamientos Por todo esto, yo le pediría a los compañeros adherirse. La información que enviamos por medio de un programa informático no causa nada de trabajo y sí múltiples beneficios.
4. Uno de los beneficios es que cuanta más información demos las oficinas de farmacia al Colegio, más completos serán los listados y, cuando esto suceda, se facilitará entre otras, información al sistema médico colegial para que el médico esté al tanto de los desabastecimientos. No olvidemos que el paciente lo es, hasta que le entregamos la medicación y, facilitemos la adherencia. ¡Todos a por el CISMED!

Loreto Gómez, junto a su padre José María Gómez Coll.

Loreto Gómez: “Forma fundamentada, probada e irrefutable de demostrar los desabastecimientos que estamos sufriendo desde hace varios meses”

1. En el CISMED llevo escasamente quince días. Nos inscribimos porque me pareció una forma fundamentada, probada e irrefutable de demostrar los desabastecimientos que estamos sufriendo desde hace varios meses. Dato también importante a la hora de aportar un argumento más ante el disparate que pretende la Administración con las subastas de medicamentos a nivel nacional.
2. Con el poco tiempo que llevamos, mi experiencia en resultados es nula. Lo único que puedo decir es que, una vez configurado en el programa de gestión, mandar la información al CISMED no cuesta nada en absoluto.
3. De momento para la gestión, tengo que ser sincera, no me aporta nada, pero supongo que es porque aún no me manejo bien con él y todavía funciono mirando las fichas de los medicamentos en cuestión para comprobar desde cuándo no los tengo en la botica, o con la página de los mayoristas y que éstas me confirmen.
4. Las ventajas que reportará, para el resto de las oficinas y los usuarios son los mismos motivos por los que nos adherimos al CISMED: demostrar a la Administración que el desabastecimiento es real y que llega un momento en que ya no se trata de una marca u otra, sino que termina por incluir todo el grupo homogéneo de una molécula, ya que la falta de un laboratorio va arrastrando a todas los demás. Si el Gobierno español se empeña en seguir bajando los precios a los medicamentos es lógico que los laboratorios sirvan a nuestro país en último lugar y cuando les alcanza la producción. Tontos serían en esta industria que se ha convertido en una máquina de hacer dinero y no de generar salud, si vendieran de manera prioritaria al que menos rendimiento les aporta.

Rocío Pulido: “Los frecuentes desabastecimientos que sufrimos en los últimos tiempos impiden la  adherencia a los tratamientos y el cumplimiento terapéutico,  generando problemas de salud y costes económicos vinculados”

1. Mi inscripción oficial en CISMED comenzó el 14 de junio de 2019. Me inscribí porque considero que es una herramienta fundamental para la oficina de farmacia. Es un sistema basado  en la comunicación entre las farmacias  y nuestro Colegio que permite detectar en tiempo real situaciones de desabastecimiento  generalizadas. De esta manera, los colegios reciben información de los problemas de abastecimiento en sus provincias que remiten al Consejo General para tratarla, lo que  permite adoptar decisiones para el adecuado cumplimiento de la asistencia farmacéutica. Es muy fácil de usar y  nos proporciona muchas ventajas a nivel de paciente, farmacia y colectivo.
2. Apenas llevo un mes inscrita, pero la experiencia es satisfactoria. La labor diaria de la farmacia no se ve afectada ni supone un trabajo extra a la burocracia cotidiana.
3. El disponer de la información de desabastecimiento casi en tiempo real  nos permite   tomar las decisiones pertinentes con el fin de garantizar, en la medida de lo posible, la continuidad de los tratamientos de los pacientes, y evitar así alteraciones en la toma de medicamentos. Podemos ofrecer alternativas cuando sea posible la sustitución e incluso informar al médico si cree conveniente revisar el tratamiento para permitir la continuidad del mismo y conseguir los objetivos deseados.
4. Los problemas en el suministro de medicamentos representan una dificultad para los  profesionales sanitarios y, por supuesto, un riesgo para los pacientes. Los frecuentes desabastecimientos que sufrimos en los últimos tiempos impiden la  adherencia a los tratamientos y el cumplimiento terapéutico,  generando problemas de salud y costes económicos vinculados.  El disponer previamente de la información de dichos problemas de suministro, gracias al CISMED, ayuda minimizar estos inconvenientes. El CISMED, también es útil  a nivel del colectivo ya que permite justificar de manera “oficial”  sustituciones realizadas en los planes de tratamiento emitidos por el médico y las decisiones tomadas desde los COF a nivel de facturación.  Con dicha información, las administraciones sanitarias podrán tomar medidas al respecto. Sería interesante que la información obtenida en el CISMED llegara a los médicos prescriptores  para que no prescriban lo que no hay disponible y para que pueda sustituirlo in situ y evitar que el paciente peregrine de la farmacia a la consulta del médico buscando alternativas para poder continuar su tratamiento. Invito a todos mis compañeros de profesión a que se adhieran al CISMED,  por las grandes ventajas que nos proporcionan, cuantos más seamos los inscritos, más y mejor será la  información obtenida.

Manuel Acosta: “El evitar que los pacientes estén recorriendo todas las farmacias buscando un medicamento que no van a conseguir, salvo milagro, es un avance importante que debe ser unos de nuestros objetivos principales”

1. Llevo aproximadamente un mes.  La idea era participar de un proyecto que nos puede aportar herramientas para buscar soluciones de manera conjunta a los desabastecimientos de medicamentos que estamos sufriendo todos en la actualidad. Es un problema que afecta a las instituciones, a los profesionales sanitarios y, de forma más importante aún, a los pacientes.  Es imposible no colaborar en algo así.
2. Pues por el momento, nada negativo. Envío regularmente las incidencias de las faltas sin ningún problema. Aún estamos en fases preliminares del proyecto por lo que espero que en el futuro podamos tener de forma regular un feedback  que sea útil para dar soluciones en nuestro día a día.
3. Entiendo que cuando esté plenamente desarrollado y con amplia cobertura nos ayudará a tomar decisiones por el bien de nuestros pacientes. Va a ser una herramienta más que usaremos día a día para el conocimiento de la situación real de cada desabastecimiento en particular. Será imprescindible porque cada desabastecimiento puntual puede tener diferentes formas de resolución desde la oficina de farmacia.
4. Siempre es positivo encarar nuestros problemas de forma colectiva. El tener una foto de los desabastecimientos de  todas las oficinas de Farmacia  ayuda mucho a poder actuar de la  forma más correcta posible. Nos podemos imaginar lo útil que sería esta información bien presentada y vehiculizada en la propia consulta médica. Sería de gran ayuda para los médicos saber qué es lo que hay en las oficinas de farmacia y qué medicamentos son casi imposibles encontrar. El evitar que los pacientes estén recorriendo todas las farmacias buscando un medicamento que no van a conseguir, salvo milagro, es un avance importante que debe ser unos de nuestros objetivos principales. Es indudable que esto daría una mayor cohesión a los distintos niveles del sistema sanitario y   generaría una mayor confianza de los pacientes en el mismo.

Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

El COF de Las Palmas celebra por primera vez el Día Mundial del Farmacéutico dando la bienvenida oficial a los nuevos colegiados

El COF de Las Palmas celebra por primera vez el Día Mundial del Farmacéutico dando la bienvenida oficial a los nuevos colegiados El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas celebró por primera vez en sus 89 años de historia una ceremonia oficial de bienvenida a los nuevos colegiados. Para ello aprovechó la festividad del Día Mundial del Farmacéutico, el pasado 25 de septiembre, para que acogiera este acto en el que participaron los 21 nuevos colegiados y colegiadas, acompañados de sus respectivos padrinos y madrinas. El salón de actos de la Fundación Mapfre Guanarteme, en la calle Juan de Quesada de Las Palmas de Gran Canaria, se llenó para tan emotivo acontecimiento para nuestro colegio. La mesa estuvo presidida por el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, y la vicepresidenta, Inmaculada Tenorio, así como la secretaria del COF de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Wildpret.   Asimismo intervinieron en el acto la colegiada más joven, Davinia M...

Toma posesión la Junta Directiva del COF de Las Palmas, con siete nuevas incorporaciones

La Junta Directiva liderada por el actual presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, tomó posesión a primera hora de esta tarde, 23 de mayo, incluyendo a siete nuevos miembros. La candidatura que hoy tomó posesión es la siguiente: Presidente, Juan Ramón Santana Ayala Vicepresidenta: Inmaculada Tenorio Hernández Secretario: Fernando Guerra Domínguez Tesorero: Manuel Ortega Arencibia Contador: Arturo Aragonés Miranda Vocal 1ª: Isabel Márquez Apolinario Vocal 2ª:  María A. Pérez Fernández Vocal Oficina de  Farmacia: Tomás García de Armas Vocal Dermofarmacia: Claudia Barbosa Caballero Vocal Ortopedia: María Eugenia Pérez Román Vocal de Alimentación: María Jesús Oliver Cutillas Vocal de Análisis: Manuel Oliver Sánchez Vocal de Docencia: Manuel Acosta Artiles Vocal de Hospitales: Ana Benito Reyes Vocal de A. Pública: Manuel Herrera Artiles Vocal de Adjuntos: Begoña Rosales Daporta Vocal de Distribu...

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...

Apertura de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque en Tamaraceite

El farmacéutico Cristóbal Fernando Moreno Luque abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de Tamaraceite a Teror, en las inmediaciones de la Cruz del Ovejero, y próxima a los barrios de Piletas, La Galera y La Suerte. Al acto de apertura de la oficina de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo reyes del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del Tesorero del CoF, Manuel Ortega Arencibia. La farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque es la primera que se abre en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. 

Manuel Ángel Galván: “Todas las actividades relacionadas con el medicamento deben ir acompañadas del paciente”

IX Jornadas Farmacéuticas Canarias. Entrevista al vocal de Óptica del Colegio Oficial de Santa Cruz de Tenerife y coordinador del Comité Organizador de las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias Manuel Ángel Galván Manuel Ángel Galván:  Los nuevos medicamentos tienen que pasar necesariamente por quien está mejor formado para ello” El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias convoca los próximos días 26, 27 y 28 de abril las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias con el objetivo de ser un punto de encuentro para debatir la actualidad profesional, potenciar el diálogo, el intercambio de opiniones, mejorar las relaciones de los farmacéuticos de Canarias, partiendo de la farmacia asistencial, centrada en el paciente, e incorporando un notable componente político, que alcanza incluso simbólicamente al lugar de celebración de las Jornadas, la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.  El vocal de Óptica del Colegio Oficial de Santa Cr...

Farmacéuticos de la farmacia Suárez Artiles, primeros de Gran Canaria en sumarse a la Campaña de Vacunación Antigripal del COF de Las Palmas

Los farmacéuticos Diego Suárez Artiles, titular de oficina de farmacia de La Angostura, en Santa Brígida, y su hija Tania Suárez Pérez, han sido los primeros farmacéuticos de oficina de farmacia de Gran Canaria en sumarse a la Campaña de Vacunación Antigripal del COF de Las Palmas. La vacunación frente a la gripe es altamente efectiva y confiere una inmunidad que oscila entre el 70% y el 80% en adultos sanos menores de 65 años. En mayores de 65 años, diversos estudios han demostrado que la vacuna reduce las hospitalizaciones alrededor de un 70% y la muerte en un 85% entre pacientes que no están internos en hogares de ancianos. Entre los que sí lo están, la vacuna reduce el riesgo de hospitalización en un 50%, el riesgo de neumonía un 60% y el riesgo de morir en- tre un 75 y un 80 %. La vacunación es una de las medidas más eficaces en la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos.  Las vacunas son unos preparados con poder antigénico par...

Redondas pide la colaboración de la Farmacia Comunitaria para recuperar la conexión con los pacientes

De izquierda a derecha, María del Carmen Rubio Armendáriz, profesora titular de Toxicología, vicerrectora de Internacionalización de la ULL y vocal de Investigación y Docencia del COF de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Schwartz Calero, presidente del Consejo de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Santa Cruz de Tenerife, director general de Salud Pública, presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, y secretario del COF de Las Palmas Fernando Guerra Domínguez. El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Ricardo Redondas Marrero, pidió colaboración a los farmacéuticos para recuperar la conexión con los pacientes y usuarios, “pues vemos que hay población que no accede a las propuestas de salud que se les ofrece, necesitamos contar con la Farmacia Comunitaria”. Redondas presidió en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria la sesión académica y de homenaje a los farmacéuticos que en 2016 cumpliero...

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...

Los presidentes de los Colegios Farmacéuticos eligen a la candidatura de Jesús Aguilar para liderar el Consejo General durante los próximos años

  La candidatura presentada por Jesús Aguilar ha resultado electa con 39 votos a favor y también han sido elegidos los vocales nacionales de Oficina de Farmacia y de Farmacéuticos Analistas Clínicos. Además, el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana, transmitió al recién reelegido presidente del Consejo la necesidad que los adjuntos tengan una representación directa en el Consejo, punto que Aguilar recogió como un compromiso para la actual legislatura. Ayer miércoles se celebraron las elecciones a la candidatura general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos así como a la vocalías de sección de Farmacéuticos Analistas Clínicos y Farmacéuticos de Oficina de Farmacia. Tras la sesión se ha desarrollado el escrutinio por la mesa electoral resultando electa la candidatura de Jesús Aguilar por 39 votos a favor frente a los 13 votos obtenido por la candidatura presentada por Sergio Marco. Jesús Aguilar ha mostrado su agradecimiento a todos los preside...