Ir al contenido principal

El COF de Las Palmas presenta en rueda de prensa los resultados para Canarias del Plenufar 5 sobre Educación Nutricional en la Menopausia


La edad de aparición de la menopausia en Canarias ronda los 49,3 años, lo que unido a una creciente esperanza de vida supone que las mujeres viven una media de 34 años en las etapas menopáusicas. Este es uno de los primeros resultados obtenidos por la campaña Educación Nutricional en la Menopausia, realizada entre octubre y diciembre de 2013 por el Consejo General Farmacéutico de España y cuyos datos se dieron a conocer el pasado 23 de julio en una rueda de prensa celebrada en el COF de Las Palmas, asistencia de numerosos medios de comunicación. Las encargadas de comunicar los resultados fueron la vicepresidenta del COF de Las Palmas, Inmaculada Tenorio, y la vocal de Alimentación del COF de Las Palmas, María Josefa González Arbelo, quienes destacaron el ato nivel de participación de los farmacéuticos de esta provincia,  pues el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, ha ocupado el noveno lugar de participación en el estudio, superando a colegios profesionales con más colegiados y más población.
Unas 9.000 mujeres participaron en España en el estudio, de las el 3,92% (353) mujeres) son canarias, donde destacan las procedentes de la provincia de Las Palmas, pues el 64,58% (228 mujeres) son de esta provincia, donde tanto la población como los farmacéuticos han tenido un alto índice de participación.
Este importante estudio, con el que se puede prevenir enfermedades asociadas a estas etapas y, lo que es más importante, aumentar la calidad de vida de la población femenina que alcanza estas edades, descubre que  el sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de primer orden. Entre las mujeres encuestadas, el 48,3% presentaba sobrepeso u obesidad a nivel de toda España. Un índice que en Canarias alcanza el 52,10%, y concretamente en la provincia de Las Palmas el 48,6%. Sin embargo, si atendemos sólo a la obesidad, vemos que a nivel de España el índice es del 12,3%, mientras en Canarias es del 15,9% y en Las Palmas es del 16,2%, uno de los más altos de todo el estado.


Otro de los problemas detectados, y muy importante desde el punto de vista sanitario, es el tabaquismo, dado que es un factor de riesgo común en enfermedad cardiovascular y cáncer. En este sentido, se ha identificado que la tasa de mujeres fumadoras del estudio en España ascendía al 21,4%, con un consumo medio de 11,8 cigarrillos diarios. Por su parte, las ex fumadoras constituían el 25,9% de la población encuestada. El panorama en Canarias y Las Palmas se modifica algo, pues el porcentaje de mujeres fumadoras es más alto, con un 22,8%, mientras las ex fumadoras son sensiblemente menos, con un 21,7% para Canarias y un 25% para Las Palmas. También en Canarias y Las Palmas el consumo medio de cigarrillos diarios es mayor que la media de España, con 14,3 para la Comunidad Autónoma y 15 para nuestra provincia.
El estudio permite obtener otros resultados sobre la población femenina encuestada, como la identificación de un importante consumo de suplementos y complementos nutricionales, por parte del 51,7% de las mujeres encuestadas. Los suplementos más utilizados fueron aquellos con calcio y/o vitamina D, con más del 30%, seguidos de los fitoestrógenos (17,1%). También hubo un importante consumo de plantas medicinales (14,9%), aunque no se especificó cuáles.
El consumo de fármacos entre las encuestadas muestra notables diferencias entre las Españolas en general y las canarias en particular. Mientras para el territorio del estado la media de no consumidoras de fármacos asciende al 12,1%, en Canarias es sólo del 5,1%, y para Las Palmas del 4,8%.
La denominada Dieta Mediterránea y su adhesión en este grupo ha sido otro de los puntos del estudio, determinándose que la media de consumo en las mujeres encuestadas está por debajo de lo recomendado. Las cifras son las siguientes: de verduras y hortalizas (1,4 raciones/día), frutas (2,1raciones/día), vino (2,0 vasos/semana), legumbres (2,0 raciones/semana), pescados y mariscos (2,6 raciones/semana) y frutos secos (1,9 raciones/semana).
No obstante, la media de consumo de carnes rojas, mantequillas, así como de bebidas carbonatadas/azucaradas y de repostería comercial, se encuentra por debajo del límite máximo recomendado dentro del patrón de Dieta Mediterránea.
Las denominadas enfermedades crónicas o neoplásicas tienen en España y Canarias una afección distinta, pues mientras la diabetes afecta al 6,6% de las encuestadas en  España, en Canarias el porcentaje alcanza el 11,6%, y concretamente en Las Palmas el 12,5%. Sin embargo, las islas están por debajo en cáncer ginecológico y otros parámetros analizados.

Finalmente, en cuanto a la calidad de vida, un importante porcentaje de mujeres analizadas considera de forma subjetiva tener una buena calidad de vida, aunque el 16,3% de las mujeres presentaba un nivel alto o severo de síntomas de la menopausia. Los síntomas que con mayor porcentaje se notificaron como severos fueron la sequedad de piel, el insomnio y la retención de líquidos.

Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

El COF de Las Palmas celebra por primera vez el Día Mundial del Farmacéutico dando la bienvenida oficial a los nuevos colegiados

El COF de Las Palmas celebra por primera vez el Día Mundial del Farmacéutico dando la bienvenida oficial a los nuevos colegiados El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas celebró por primera vez en sus 89 años de historia una ceremonia oficial de bienvenida a los nuevos colegiados. Para ello aprovechó la festividad del Día Mundial del Farmacéutico, el pasado 25 de septiembre, para que acogiera este acto en el que participaron los 21 nuevos colegiados y colegiadas, acompañados de sus respectivos padrinos y madrinas. El salón de actos de la Fundación Mapfre Guanarteme, en la calle Juan de Quesada de Las Palmas de Gran Canaria, se llenó para tan emotivo acontecimiento para nuestro colegio. La mesa estuvo presidida por el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, y la vicepresidenta, Inmaculada Tenorio, así como la secretaria del COF de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Wildpret.   Asimismo intervinieron en el acto la colegiada más joven, Davinia M...

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...

Toma posesión la Junta Directiva del COF de Las Palmas, con siete nuevas incorporaciones

La Junta Directiva liderada por el actual presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, tomó posesión a primera hora de esta tarde, 23 de mayo, incluyendo a siete nuevos miembros. La candidatura que hoy tomó posesión es la siguiente: Presidente, Juan Ramón Santana Ayala Vicepresidenta: Inmaculada Tenorio Hernández Secretario: Fernando Guerra Domínguez Tesorero: Manuel Ortega Arencibia Contador: Arturo Aragonés Miranda Vocal 1ª: Isabel Márquez Apolinario Vocal 2ª:  María A. Pérez Fernández Vocal Oficina de  Farmacia: Tomás García de Armas Vocal Dermofarmacia: Claudia Barbosa Caballero Vocal Ortopedia: María Eugenia Pérez Román Vocal de Alimentación: María Jesús Oliver Cutillas Vocal de Análisis: Manuel Oliver Sánchez Vocal de Docencia: Manuel Acosta Artiles Vocal de Hospitales: Ana Benito Reyes Vocal de A. Pública: Manuel Herrera Artiles Vocal de Adjuntos: Begoña Rosales Daporta Vocal de Distribu...

Apertura de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque en Tamaraceite

El farmacéutico Cristóbal Fernando Moreno Luque abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de Tamaraceite a Teror, en las inmediaciones de la Cruz del Ovejero, y próxima a los barrios de Piletas, La Galera y La Suerte. Al acto de apertura de la oficina de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo reyes del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del Tesorero del CoF, Manuel Ortega Arencibia. La farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque es la primera que se abre en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. 

Manuel Ángel Galván: “Todas las actividades relacionadas con el medicamento deben ir acompañadas del paciente”

IX Jornadas Farmacéuticas Canarias. Entrevista al vocal de Óptica del Colegio Oficial de Santa Cruz de Tenerife y coordinador del Comité Organizador de las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias Manuel Ángel Galván Manuel Ángel Galván:  Los nuevos medicamentos tienen que pasar necesariamente por quien está mejor formado para ello” El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias convoca los próximos días 26, 27 y 28 de abril las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias con el objetivo de ser un punto de encuentro para debatir la actualidad profesional, potenciar el diálogo, el intercambio de opiniones, mejorar las relaciones de los farmacéuticos de Canarias, partiendo de la farmacia asistencial, centrada en el paciente, e incorporando un notable componente político, que alcanza incluso simbólicamente al lugar de celebración de las Jornadas, la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.  El vocal de Óptica del Colegio Oficial de Santa Cr...

Los presidentes de los Colegios Farmacéuticos eligen a la candidatura de Jesús Aguilar para liderar el Consejo General durante los próximos años

  La candidatura presentada por Jesús Aguilar ha resultado electa con 39 votos a favor y también han sido elegidos los vocales nacionales de Oficina de Farmacia y de Farmacéuticos Analistas Clínicos. Además, el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana, transmitió al recién reelegido presidente del Consejo la necesidad que los adjuntos tengan una representación directa en el Consejo, punto que Aguilar recogió como un compromiso para la actual legislatura. Ayer miércoles se celebraron las elecciones a la candidatura general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos así como a la vocalías de sección de Farmacéuticos Analistas Clínicos y Farmacéuticos de Oficina de Farmacia. Tras la sesión se ha desarrollado el escrutinio por la mesa electoral resultando electa la candidatura de Jesús Aguilar por 39 votos a favor frente a los 13 votos obtenido por la candidatura presentada por Sergio Marco. Jesús Aguilar ha mostrado su agradecimiento a todos los preside...

Farmacéuticos de la farmacia Suárez Artiles, primeros de Gran Canaria en sumarse a la Campaña de Vacunación Antigripal del COF de Las Palmas

Los farmacéuticos Diego Suárez Artiles, titular de oficina de farmacia de La Angostura, en Santa Brígida, y su hija Tania Suárez Pérez, han sido los primeros farmacéuticos de oficina de farmacia de Gran Canaria en sumarse a la Campaña de Vacunación Antigripal del COF de Las Palmas. La vacunación frente a la gripe es altamente efectiva y confiere una inmunidad que oscila entre el 70% y el 80% en adultos sanos menores de 65 años. En mayores de 65 años, diversos estudios han demostrado que la vacuna reduce las hospitalizaciones alrededor de un 70% y la muerte en un 85% entre pacientes que no están internos en hogares de ancianos. Entre los que sí lo están, la vacuna reduce el riesgo de hospitalización en un 50%, el riesgo de neumonía un 60% y el riesgo de morir en- tre un 75 y un 80 %. La vacunación es una de las medidas más eficaces en la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos.  Las vacunas son unos preparados con poder antigénico par...

Redondas pide la colaboración de la Farmacia Comunitaria para recuperar la conexión con los pacientes

De izquierda a derecha, María del Carmen Rubio Armendáriz, profesora titular de Toxicología, vicerrectora de Internacionalización de la ULL y vocal de Investigación y Docencia del COF de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Schwartz Calero, presidente del Consejo de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Santa Cruz de Tenerife, director general de Salud Pública, presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, y secretario del COF de Las Palmas Fernando Guerra Domínguez. El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Ricardo Redondas Marrero, pidió colaboración a los farmacéuticos para recuperar la conexión con los pacientes y usuarios, “pues vemos que hay población que no accede a las propuestas de salud que se les ofrece, necesitamos contar con la Farmacia Comunitaria”. Redondas presidió en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria la sesión académica y de homenaje a los farmacéuticos que en 2016 cumpliero...

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...