Ir al contenido principal

Las farmacias canarias y los aeropuertos, eje central de la campaña ‘No a la esclavitud sexual’


Las farmacias canarias y los aeropuertos, eje central de la campaña ‘No a la esclavitud sexual’


'No a la esclavitud sexual'. Ese es el mensaje de la campaña de concienciación que ha puesto en marcha el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Igualdad y que el pasado 23 de septiembre su directora general, Elena Máñez, presentó en rueda de prensa coincidiendo con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Una iniciativa a la que han querido sumarse los colegios de farmacias, tanto de la provincia de Las Palmas como de Santa Cruz de Tenerife, así como la red de aeropuertos de Aena, instituciones que mostrarán tanto en las farmacias como en los aeropuertos canarios el impactante cartel de esta campaña.
La directora de Igualdad señaló en la presentación de la campaña que el tráfico y la trata de mujeres, niñas y niños con fines de explotación sexual supone "una vulneración de los derechos humanos fundamentales, que atenta contra la vida, la integridad, la libertad y la dignidad de las mujeres y que tiene un claro componente de género, al ser sus víctimas mayoritariamente mujeres y los clientes, hombres".
Las mujeres, explicó Mañez, "viven en condiciones degradantes" ante la negación de sus derechos como la libertad y la salud sexual y reproductiva principalmente, se encuentran en situación de esclavitud, y sufren violencia, abuso sexual, embarazos no deseados, abortos inseguros y tratos crueles e inhumanos.

La trata y el tráfico de mujeres
La trata y el tráfico de mujeres, continuó la directora, "es una manifestación de la violencia de género, una manifestación brutal de dicha violencia, ya que las mujeres son tratadas como un objeto y se venden en el mercado del sexo para prostituirse". Algunas de ellas, añadió, son vendidas por miembros de su familia, muchas veces son engañadas al ofrecerles un empleo y/o matrimonio.
Según datos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), entre 40.000 y 50.000 mujeres y menores de edad son explotadas sexualmente en España en la actualidad.

Elena Máñez recalcó que todavía queda un largo camino por recorrer para concienciar a la sociedad sobre la realidad del tráfico y la trata de mujeres y se necesita "el apoyo de toda la sociedad para conseguir cambiar aquellos comportamientos masculinos que sustentan y justifican la explotación sexual y el tráfico de mujeres. Sin clientes no habría trata ni tráfico de mujeres".
Por ello, el 23 de septiembre "nos recuerda que aún queda mucho por hacer para eliminar la explotación sexual, el tráfico de personas y el proxenetismo", pues constituye el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo, después de la venta de armas y de drogas, destacó Máñez, lo que nos da una idea de cuál es el volumen de la demanda de mujeres para ser prostituidas.
En tal sentido, la directora del ICI insistió en la necesidad de llevar a cabo acciones que permitan eliminar de una vez por todas cualquier situación de violencia contra la mujer y poner freno a esta forma de esclavitud. Mientras exista prostitución, trata y tráfico de mujeres con fines de explotación sexual no podremos hablar de igualdad en nuestra sociedad.

Ley integral contra la trata de personas con fines de explotación sexual
Por tal motivo, Máñez alertó de la necesidad de contar con una ley integral contra la trata de personas con fines de explotación sexual que establezca mecanismos adecuados para la prevención, refuerce la persecución del delito de oficio, actúe evitando la publicidad de contenido sexual y ponga en marcha servicios y programas de protección social y recuperación integral de las personas que han sido explotadas. Una ley, continuó, que incluya la necesaria colaboración de todas las administraciones públicas y que tenga en cuenta su impacto y actuación en el ámbito internacional, con especial atención a la cooperación con los países de origen.
El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños que tiene como fin concienciar a los gobiernos y a la sociedad sobre las causas y consecuencias de este crimen endémico que afecta a todas las regiones del mundo. Fue en el año 1913 cuando se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil. La norma, también conocida como la ‘Ley Palacios’, marcó la culminación de una de las luchas más resonantes de la historia contra la esclavización de mujeres para el ejercicio forzado de la prostitución.

En la presentación de la campaña, que ha tenido cero coste, la directora del ICI estuvo acompañada del director del Grupo Canarias de Aeropuertos, Mario Otero, de la vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Las Palmas; Inmaculada Tenorio, de la secretaria del Consejo Canario de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Alicia Wildpret y del autor de la fotografía que inspira esta campaña, Roberto de Armas Marrero.

Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

Cuatro nuevas farmacias durante el mes de agosto

El Servicio de Ordenación Farmacéutica autorizó durante el pasado mes de agosto la apertura de cuatro nuevas oficinas de farmacia en Gran Canaria. El 9 de agosto la de la farmacéutica Carmen López Manchado, en Tunte, el 11 de agosto la de Ana Belén Fernández en Playa del Inglés, San Bartolomé de Tirajana, y el 28 de agosto las de María del Pilar Acosta Artiles en Los Giles, en Las Palmas de Gran Canaria y de Nirma Hernández y Daniel Sabater en Vecindario, Santa Lucía de Tirajana. Apertura de farmacia de María del Carmen López Manchado en Tunte   La farmacéutica María del Carmen López Manchado abrió oficina de farmacia en Tunte, en el casco histórico de San Bartolomé de Tirajana con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El acto de apertura de la oficina de farmacia tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del presidente del COF de Las ...

Apertura de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque en Tamaraceite

El farmacéutico Cristóbal Fernando Moreno Luque abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de Tamaraceite a Teror, en las inmediaciones de la Cruz del Ovejero, y próxima a los barrios de Piletas, La Galera y La Suerte. Al acto de apertura de la oficina de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo reyes del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del Tesorero del CoF, Manuel Ortega Arencibia. La farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque es la primera que se abre en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. 

Toma posesión la Junta Directiva del COF de Las Palmas, con siete nuevas incorporaciones

La Junta Directiva liderada por el actual presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, tomó posesión a primera hora de esta tarde, 23 de mayo, incluyendo a siete nuevos miembros. La candidatura que hoy tomó posesión es la siguiente: Presidente, Juan Ramón Santana Ayala Vicepresidenta: Inmaculada Tenorio Hernández Secretario: Fernando Guerra Domínguez Tesorero: Manuel Ortega Arencibia Contador: Arturo Aragonés Miranda Vocal 1ª: Isabel Márquez Apolinario Vocal 2ª:  María A. Pérez Fernández Vocal Oficina de  Farmacia: Tomás García de Armas Vocal Dermofarmacia: Claudia Barbosa Caballero Vocal Ortopedia: María Eugenia Pérez Román Vocal de Alimentación: María Jesús Oliver Cutillas Vocal de Análisis: Manuel Oliver Sánchez Vocal de Docencia: Manuel Acosta Artiles Vocal de Hospitales: Ana Benito Reyes Vocal de A. Pública: Manuel Herrera Artiles Vocal de Adjuntos: Begoña Rosales Daporta Vocal de Distribu...

Apertura de la farmacia de María Eugenia Pérez Román en Santa Lucía de Tirajana

La farmacéutica María Eugenia Pérez Román y vocal de  Ortopedia del COF de Las Palmas abrió una nueva oficina de farmacia en Los Llanos, de la localidad de Vecindario en Santa Lucía de Tirajana, completándose la apertura de las tres nuevas farmacias previstas en este municipio por el concurso del Gobierno de Canarias. El acto de apertura tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo y Ángela Guayarmina Luján García del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del vocal de Docencia e Investigación del COF de Las Palmas, Manuel Acosta Artiles. Los Llanos es uno de los nuevos y pujantes  núcleos urbanos periféricos de Vecindario, está situado en su zona norte junto a los límites del municipio con Agüimes, es de reciente construcción y está completando equipamientos sociales: iglesia, asociación de vecinos, supermercado, y nuevas infraestructuras viarias que conectarán la zona con Agüimes.

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...

Apertura de farmacia de Mónica Hathiramani Sánchez en Playa del Inglés

La farmacéutica Mónica Hathiramani Sánchez abrió una nueva oficina de farmacia en el centro comercial Gran Chaparral, en Playa del Inglés, en San Bartolomé de Tirajana con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El acto de apertura de la oficina de farmacia tuvo lugar tras la inspección efectuada por Juan de Dios Barber del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia de la vocal de Ortopedia del COF de Las Palmas, María Eugenia Pérez Román. La nueva oficina de farmacia amplia a ocho el número de oficinas de farmacias abiertas al público en la zona turística de Playa del Inglés.

Redondas pide la colaboración de la Farmacia Comunitaria para recuperar la conexión con los pacientes

De izquierda a derecha, María del Carmen Rubio Armendáriz, profesora titular de Toxicología, vicerrectora de Internacionalización de la ULL y vocal de Investigación y Docencia del COF de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Schwartz Calero, presidente del Consejo de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Santa Cruz de Tenerife, director general de Salud Pública, presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, y secretario del COF de Las Palmas Fernando Guerra Domínguez. El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Ricardo Redondas Marrero, pidió colaboración a los farmacéuticos para recuperar la conexión con los pacientes y usuarios, “pues vemos que hay población que no accede a las propuestas de salud que se les ofrece, necesitamos contar con la Farmacia Comunitaria”. Redondas presidió en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria la sesión académica y de homenaje a los farmacéuticos que en 2016 cumpliero...

La farmacia de Natividad Caballero, en El Matorral, Puerto del Rosario, primera abierta en Fuerteventura tras el concurso del Gobierno de Canarias

La farmacéutica Natividad Caballero Martínez abrió una nueva oficina de farmacia en el núcleo urbano de El Matorral, situado al sur del municipio de Puerto de El Rosario y en las proximidades del aeropuerto de Fuerteventura, y es la primera abierta en Fuerteventura con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El acto de apertura contó con la presencia del vocal del COF de Fuerteventura, Iván Luis Rodríguez Martín. La nueva farmacia fue visitada en su primera jornada de apertura por el alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, y por la teniente de alcalde y concejal de Turismo, Playas, Transportes, Aguas y Salud Pública, Paloma Hernández. La nueva farmacia atiende a un núcleo de población de 2.600 habitantes que en su mayor parte trabajan en el sector servicios, en la zona turística de El Castillo y en el aeropuerto, y que hasta el momento tenían que desplazarse a la capital de la isla o al aeropuerto para acudir a una farmacia. La far...

El Parlamento de Canarias defiende la identidad de las farmacias en beneficio de los usuarios

Las acciones emprendidas por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias para proteger los medios de identificación de las oficinas de farmacia y permitir que los usuarios distingan correctamente una farmacia de otros establecimientos no sanitarios, han dado un nuevo resultado con la aprobación de una disposición en la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2018 que modifica puntualmente la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias. La disposición final quinta de la ley de Presupuestos de 2018 incorpora al articulado de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias el siguiente texto:   “Señalización externa en la fachada con la palabra “farmacia”, cruz de malta o  griega de color verde, y placa identificativa del titular o cotitulares de la misma con su   correspondiente registro sanitario.  Estos símbolos y palabra, en cualquier idioma, con prefijos o sufijos, serán de uso exclusivo para la identificación de las Oficinas...