Ir al contenido principal

Las farmacias canarias iniciarán el próximo 15 de octubre la campaña de vacunación contra la gripe


Las farmacias canarias iniciarán el próximo 15 de octubre la campaña de vacunación contra la gripe


"Hay otra forma más sencilla para protegerse de la gripe sin alterar tu vida: la vacuna" es el lema de la Campaña de Vacunación contra la gripe 2014-2015 que quiere resaltar la sencillez del acto de vacunarse como medida efectiva de protección. A partir del 15 de octubre se iniciará la vacunación en los centros de salud de Canarias, que contará con la colaboración de las 715 oficinas de farmacia de las Islas, por segundo año consecutivo. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adquirido directamente 225.000 dosis de vacuna antigripal y 12.000 dosis de vacuna antigripal con adyuvante -especialmente indicada a personas mayores institucionalizadas- por un importe de 898.800 euros para afrontar la presente temporada.
Las 715 farmacias de Canarias serán, por segundo año consecutivo, claves para la información y captación de pacientes para la campaña de vacunación contra la gripe 2014-15 que esta mañana la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, presentó junto al Director General de Salud Pública, José Díaz-Flores, la campaña de vacunación contra la Gripe 2014-2015 que pretende concienciar a la población de la efectividad de la vacuna para protegerse contra la gripe y de la sencillez del acto de vacunarse, frente a otras formas de protegerse de la enfermedad. La rueda de prensa también contó con el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana, y la secretaria del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y Secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, Alicia Wildpret.

Una iniciativa pionera
La consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, reconoció públicamente el éxito alcanzado en el pasado ejercicio con la colaboración de las farmacias canarias, que permitió alcanzar un 55% de la población susceptible de ser vacunada, acercándose a los varemos recomendados por la OMS, que están sobre el 60%. Por su parte, Juan Ramón Santana Ayala destacó la colaboración de las farmacias de las islas con un nuevo modelo farmacéutico más orientado a lo asistencial.
Un hecho más importante si cabe, si tenemos en cuenta que el actual modelo de receta permite al paciente acudir trimestralmente a su Centro de Salud y con ello que éstos hayan dejado de ser el núcleo de información de las campañas. En cambio, la farmacia sí es el espacio sanitario más cercano y al que acuden con más asiduidad. Canarias, pionera en utilizar las oficinas de farmacias en la campaña de vacunación de la gripe, es en estos momentos referencia a nivel de todo el estado.
En la pasada campaña, las oficinas de farmacia de Canarias, según los datos aportados por Santana Ayala, atendieron a 600 pacientes dentro del programa, de los que el 91,7 por ciento eran susceptibles de vacunarse. De ellos, el 83 por ciento eran pacientes de riesgo, con una media de edad de 65 años, y el 15 por ciento pertenecían a las personas pertenecientes a los grupos profesionales que estaban cerca de pacientes en riesgo de gripe. Asimismo, el 57 por ciento solicitó a través de la oficina de farmacia la cita previa para la vacunación en los centros de salud. En el presente año no se realizará la fase de formación, sino que se irá directamente al trabajo de campo. 

Los principales problemas
El máximo responsable de los farmacéuticos de Canarias destacó que en la campaña 2013-14 se detectaron dos principales problemas. El primero, de desinformación entre la población en riesgo sobre las ventajas de la vacunación; y el segundo, que una alta proporción de la población tiene la errónea creencia de que vacunarse les arriesgaba a padecer gripe.
La consejera informó durante la rueda de prensa de la colaboración directa en la campaña de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que contribuirán activamente en la incentivación de la vacuna contra la gripe desde las oficinas de farmacia, informando a las personas que pertenecen a los grupos de riesgo de la necesidad de vacunarse. Brígida Mendoza explicó que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adquirido por un importe de 898.800 euros, 225.000 dosis de vacuna antigripal y 12.000 dosis de vacuna antigripal con adyuvante (utilizada para personas mayores institucionalizadas), complementadas con 20.000 dosis de vacuna antineumocócica. En relación al comienzo de la vacunación, Brígida Mendoza explicó que este año la vacunación contra la gripe comienza el día 15 de octubre y se podrá llamar al teléfono de información del Gobierno de Canarias 012 para solicitar cita para vacunarse. Campaña publicitaria para incentivar la vacunación El director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, explicó que "la campaña publicitaria de incentivación de la vacuna contra la gripe, que comienza a partir de hoy, consta de un anuncio para televisión, cuña radiofónica, carteles y displays troquelados de varios tamaños.
La campaña recuerda a las personas que forman parte de algún grupo de riesgo que la vacuna es la forma más sencilla de protegerse". Los materiales gráficos se distribuirán en todos los centros de salud, centros de especialidades, hospitales, oficinas de farmacia, ayuntamientos, cabildos, centros de la tercera edad y mandos militares de Canarias.


La vacunación contra la gripe
La vacunación contra la gripe podría reducir el 50 por ciento de las muertes que se producen en España como consecuencia de esta enfermedad, que se sitúa entorno a los 2.000 fallecimientos anuales directos. No obstante, esta horquilla varía en datos globales de los 1.400 hasta los 4.000 fallecimientos que se asocian a factores de comorbilidad. En concreto, según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), en la temporada de gripe 2010-2011 unas 1.900 personas perdieron la vida en España como consecuencia de la enfermedad, de las cuales el 90 por ciento eran personas mayores de 70 años y el 85 por ciento no se había vacunado. Las recomendaciones de vacunación antigripal tienen como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad. Por ello, deberán ir dirigidas fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe, a las que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones y aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad.
Dentro de los grupos específicos, la vacunación en el personal sanitario adquiere una relevancia especial debido al contacto estrecho y frecuente con personas de alto riesgo de padecer o desarrollar graves complicaciones o consecuencias de la infección por el virus de la gripe. Además, el liderazgo y el ejemplo del personal sanitario son fundamentales a la hora de recomendar la vacuna a las personas en las que está aconsejada. Algunas personas no se vacunan por falsas ideas acerca de la misma. Muchos no creen que la enfermedad sea tan grave y otros piensan que la vacuna causa la enfermedad pero, en realidad, el riesgo de padecer efectos secundarios o reacciones alérgicas tras la administración de la vacuna de la Gripe, es muy bajo.
El efecto colateral más frecuente es la molestia en el lugar de la inyección que puede llegar a durar alrededor de 2 días, pero que no impide realizar las actividades normales. Algunos niños que no han estado expuestos al virus de la gripe con anterioridad pueden tener fiebre y malestar general tras la vacunación. Estos síntomas, si ocurren, comienzan a las 6-12 horas de la vacunación y desaparecen en 1-2 días.

¿Quién debe vacunarse?
1. Personas con riesgo de complicaciones. La vacuna contra la gripe está especialmente recomendada a las personas que tienen mayor riesgo de padecer complicaciones por gripe, como son: -Adultos y niños que padezcan enfermedades crónicas: pulmonares (incluido asma y tabaquismo crónico), cardiovasculares, hepáticas, renales, hematológicas y metabólicas (incluyendo la diabetes). -Adultos y niños con problemas inmunitarios de cualquier origen. -Adultos y niños que padezcan problemas neuromusculares (tetraplejias, parálisis cerebral, lesiones medulares, convulsiones, etc.) que puedan comprometer su función respiratoria. -Niños y adolescentes que hayan recibido tratamiento prolongado con aspirina. -Personas residentes en centros para mayores o ingresados en centros sociosanitarios o centros para enfermos crónicos. -Personas mayores de 65 años. -Embarazadas -Personas con obesidad mórbida (IMC>40)
2. Personas que atienden, cuidan o conviven con personas con riesgo de complicaciones. -Profesionales y personal sanitario. -Adultos y niños, convivientes y personal al cuidado de enfermos crónicos (en centros o en domicilios particulares). -Adultos y niños, convivientes y personal al cuidado de personas mayores (en centros o en domicilios particulares).
3. Colectivos profesionales esenciales para la comunidad. -Profesionales y personal sanitario, tanto de centros de hospitalización como de centros de atención primaria y de centros sociosanitarios. -Personal de guarderías y centros de educación infantil. -Policías, bomberos, y en general, aquellos trabajadores que desarrollen profesiones esenciales para la comunidad. Informe Vigilancia de la gripe en Canarias.

Los datos de la temporada 2013-2014
La Red Centinela Canaria, constituida con una muestra de médicos generalistas y pediatras de atención primaria que participan voluntariamente en la red, permite obtener información sobre los casos de gripe que acuden a las consultas de dichos médicos. En la temporada 2013-14 (desde el 30 de septiembre de 2013 al 12 de mayo de 2014), la Red registró una onda epidémica de gripe que tuvo su máximo en la semana 6 de 2013 (del 3 al 9 de febrero), en la que se observó una tasa de 165 casos por 100.000 habitantes.
El análisis detallado por grupos de edad mostró que las tasas de incidencia en las edades pediátricas (menores de 5 y menores de 15) llegaron, como es habitual en la gripe, a niveles más elevados que en los adultos de 15-64 años y en los mayores de 64 años. La recogida de muestras de una parte de los casos y su análisis en el Laboratorio de virología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, permitió observar una circulación mayoritaria de virus A. El total de detecciones realizadas fue de 15 A(H1N1)-pmd09, 9 A(H3N2) y 9 A sin subtipar.
En cuanto a los casos graves, se realizó la vigilancia de los casos hospitalizados, notificándose un total de 72 casos en el conjunto de la temporada: 9 en menores de 5 años; 5 fallecidos (todos ellos con factores de riesgo). De los 72 casos, 35 fueron debidos al A(H1N1)-pmd09, 9 al A(H3N2) y 23 a A no tipado. Composición de la vacuna antigripal recomendada por la OMS para la temporada 2014-2015 en el hemisferio norte Incluye los siguientes componentes: Cepa análoga a A/California/7/2009 (H1N1)pdm09 Cepa análoga a A/Texas/50/2012 (H3N2) Cepa análoga a B/Massachusetts/2/2012 (linaje Yamagata).
La OMS recomienda que las vacunas tetravalentes en las que se incluyen dos cepas de virus de la gripe B contengan los anteriores tres virus y una cepa similar a B/Brisbane/60/2008 (linaje Victoria).
Aunque la vacunación de la gripe ha sido ampliamente recomendada en estos grupos de riesgo, muchas personas no se vacunan al pensar que la vacuna no es efectiva. Sin embargo, hay varias razones para rechazar esa creencia infundada. Las personas que han sido vacunadas con la vacuna de la gripe pueden padecer un enfriamiento, o una enfermedad catarral y pensar erróneamente que la vacuna no les ha proporcionado protección. En otros casos, las personas que se han vacunado pueden realmente enfermar de gripe, por ejemplo por haberse vacunado cuando ya estaban incubando la enfermedad, aun así, normalmente la padecerán de forma más leve. En general, la efectividad de la vacuna varía cada año dependiendo del grado de similitud entre las cepas de virus incluidas en la vacuna y la/s cepa/s circulantes durante la temporada. La eficacia de la vacuna también varía de una persona a otra.

Estudios de adultos jóvenes sanos han demostrado que la efectividad de la vacuna de la Gripe oscila entre un 70 y 90%. Los estudios demuestran que la vacuna reduce las hospitalizaciones alrededor de un 70% y la muerte un 85% entre pacientes que no están internos en hogares de mayores. A su vez, entre los internos en centros de mayores, la vacuna reduce el riesgo de hospitalización en un 50%, el riesgo de neumonía un 60% y el riesgo de morir entre un 75 y un 80%. Coberturas de vacunación contra la gripe 2013-2014 En la pasada campaña de vacunación 2013-2014 se alcanzaron las siguientes coberturas por grupos objetivo: En adultos mayores de 65 años, con una población objetivo de 259.980 personas, se administraron 142.340 dosis de vacuna con una cobertura del 54,75%. En otros grupos, normalmente enfermos crónicos, con una población objetivo entorno a 240.000 personas, se administraron 47.580 dosis. También se vacunaron 548 embarazadas en sus centros de salud. En personal sanitario, con una población objetivo de 25.573 personas, se administraron 4.113 dosis con una cobertura del 16,98%.

Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

El COF de Las Palmas celebra por primera vez el Día Mundial del Farmacéutico dando la bienvenida oficial a los nuevos colegiados

El COF de Las Palmas celebra por primera vez el Día Mundial del Farmacéutico dando la bienvenida oficial a los nuevos colegiados El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas celebró por primera vez en sus 89 años de historia una ceremonia oficial de bienvenida a los nuevos colegiados. Para ello aprovechó la festividad del Día Mundial del Farmacéutico, el pasado 25 de septiembre, para que acogiera este acto en el que participaron los 21 nuevos colegiados y colegiadas, acompañados de sus respectivos padrinos y madrinas. El salón de actos de la Fundación Mapfre Guanarteme, en la calle Juan de Quesada de Las Palmas de Gran Canaria, se llenó para tan emotivo acontecimiento para nuestro colegio. La mesa estuvo presidida por el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, y la vicepresidenta, Inmaculada Tenorio, así como la secretaria del COF de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Wildpret.   Asimismo intervinieron en el acto la colegiada más joven, Davinia M...

Toma posesión la Junta Directiva del COF de Las Palmas, con siete nuevas incorporaciones

La Junta Directiva liderada por el actual presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, tomó posesión a primera hora de esta tarde, 23 de mayo, incluyendo a siete nuevos miembros. La candidatura que hoy tomó posesión es la siguiente: Presidente, Juan Ramón Santana Ayala Vicepresidenta: Inmaculada Tenorio Hernández Secretario: Fernando Guerra Domínguez Tesorero: Manuel Ortega Arencibia Contador: Arturo Aragonés Miranda Vocal 1ª: Isabel Márquez Apolinario Vocal 2ª:  María A. Pérez Fernández Vocal Oficina de  Farmacia: Tomás García de Armas Vocal Dermofarmacia: Claudia Barbosa Caballero Vocal Ortopedia: María Eugenia Pérez Román Vocal de Alimentación: María Jesús Oliver Cutillas Vocal de Análisis: Manuel Oliver Sánchez Vocal de Docencia: Manuel Acosta Artiles Vocal de Hospitales: Ana Benito Reyes Vocal de A. Pública: Manuel Herrera Artiles Vocal de Adjuntos: Begoña Rosales Daporta Vocal de Distribu...

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...

Manuel Ángel Galván: “Todas las actividades relacionadas con el medicamento deben ir acompañadas del paciente”

IX Jornadas Farmacéuticas Canarias. Entrevista al vocal de Óptica del Colegio Oficial de Santa Cruz de Tenerife y coordinador del Comité Organizador de las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias Manuel Ángel Galván Manuel Ángel Galván:  Los nuevos medicamentos tienen que pasar necesariamente por quien está mejor formado para ello” El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias convoca los próximos días 26, 27 y 28 de abril las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias con el objetivo de ser un punto de encuentro para debatir la actualidad profesional, potenciar el diálogo, el intercambio de opiniones, mejorar las relaciones de los farmacéuticos de Canarias, partiendo de la farmacia asistencial, centrada en el paciente, e incorporando un notable componente político, que alcanza incluso simbólicamente al lugar de celebración de las Jornadas, la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.  El vocal de Óptica del Colegio Oficial de Santa Cr...

La farmacia de César Montealegre, en Gáldar, primera abierta tras el concurso del Gobierno de Canarias

El farmacéutico titular César Montealegre Gómez abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de la Hoya de Pineda, cerca de la ermita de San Isidro El Viejo, en las Rosas de Las Cruces de Las Quintanas de Gáldar, acto que contó con la presencia del secretario del Colegio, Fernando Guerra Domínguez. Con la apertura de la oficina de farmacia de César Montealegre se inicia una serie de nuevas aperturas correspondientes al concurso de nueva adjudicación de oficinas de farmacia convocado por Resolución de 23 de julio de 2014 en la isla de Gran Canaria. La nueva oficina de farmacia se sitúa en un núcleo poblacional que ha ido creciendo y consolidándose desde finales de los años ochenta en la zona denominada Los Quintana, La Agazal y en los márgenes de la carretera de la Hoya de Pineda a su paso por Las Cruces, muy próxima además del polígono industrial de San Isidro.

Farmacéuticos de la farmacia Suárez Artiles, primeros de Gran Canaria en sumarse a la Campaña de Vacunación Antigripal del COF de Las Palmas

Los farmacéuticos Diego Suárez Artiles, titular de oficina de farmacia de La Angostura, en Santa Brígida, y su hija Tania Suárez Pérez, han sido los primeros farmacéuticos de oficina de farmacia de Gran Canaria en sumarse a la Campaña de Vacunación Antigripal del COF de Las Palmas. La vacunación frente a la gripe es altamente efectiva y confiere una inmunidad que oscila entre el 70% y el 80% en adultos sanos menores de 65 años. En mayores de 65 años, diversos estudios han demostrado que la vacuna reduce las hospitalizaciones alrededor de un 70% y la muerte en un 85% entre pacientes que no están internos en hogares de ancianos. Entre los que sí lo están, la vacuna reduce el riesgo de hospitalización en un 50%, el riesgo de neumonía un 60% y el riesgo de morir en- tre un 75 y un 80 %. La vacunación es una de las medidas más eficaces en la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos.  Las vacunas son unos preparados con poder antigénico par...

Redondas pide la colaboración de la Farmacia Comunitaria para recuperar la conexión con los pacientes

De izquierda a derecha, María del Carmen Rubio Armendáriz, profesora titular de Toxicología, vicerrectora de Internacionalización de la ULL y vocal de Investigación y Docencia del COF de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Schwartz Calero, presidente del Consejo de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Santa Cruz de Tenerife, director general de Salud Pública, presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, y secretario del COF de Las Palmas Fernando Guerra Domínguez. El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Ricardo Redondas Marrero, pidió colaboración a los farmacéuticos para recuperar la conexión con los pacientes y usuarios, “pues vemos que hay población que no accede a las propuestas de salud que se les ofrece, necesitamos contar con la Farmacia Comunitaria”. Redondas presidió en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria la sesión académica y de homenaje a los farmacéuticos que en 2016 cumpliero...

Apertura de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque en Tamaraceite

El farmacéutico Cristóbal Fernando Moreno Luque abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de Tamaraceite a Teror, en las inmediaciones de la Cruz del Ovejero, y próxima a los barrios de Piletas, La Galera y La Suerte. Al acto de apertura de la oficina de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo reyes del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del Tesorero del CoF, Manuel Ortega Arencibia. La farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque es la primera que se abre en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. 

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...