Ir al contenido principal

El Gobierno de Canarias y el Consejo de Farmacéuticos de Canarias firman el concierto para la prestación farmacéutica


El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Jesús Morera, el presidente del Consejo de Farmacéuticos de Canarias y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Schwartz, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, firmaron hoy el concierto que establece las condiciones de la prestación farmacéutica en Canarias para los próximos cuatro años.

El acto de la firma contó con la presencia del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguiar, del Tesorero del COF de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Miranda, y del presidente de ATFARPAL, Carlos Gallinal.


Guillermo Schwartz Calero, destaca que “el nuevo concierto es muy importante porque actualiza y adapta a la realidad actual las relaciones de los colegios de farmacéuticos con la prestación farmacéutica. Unifica las seis adendas del anterior concierto y además incluye la receta electrónica, que supone el 90 por ciento de nuestra actividad, y recoge de forma específica la adaptación a la ley de Protección de Datos”.

Explicó también que abre la posibilidad de nuevos servicios profesionales en la oficina de farmacia dentro del ámbito de la prestación farmacéutica, recoge la actuación ante catástrofes con procedimientos de actuación de forma que se pueda garantizar el medicamento a la población e incorpora la legislación aprobada en los últimos años.

Juan Ramón Santana Ayala, consideró que el concierto mejora la calidad asistencial al usuario, contribuye a la sostenibilidad del sistema público y también posibilita el desarrollo de las distintas funciones del farmacéutico no sólo en la dispensación del medicamento, sino en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.


“Es –dijo- un avance para la prestación farmacéutica a los ciudadanos de Canarias, pues van a poder acceder a una mayor calidad en la prestación farmacéutica a través de la incorporación de las nuevas tecnologías y porque se abre la posibilidad de nuevos servicios”

Este nuevo concierto dará seguridad jurídica y operatividad, puesto que durante este tiempo se han registrado numerosos cambios en el ámbito de la prestación farmacéutica  y de productos dietéticos en el Sistema Nacional de Salud que hacían necesario definir y consolidar el marco y las relaciones entre la administración sanitaria canaria y las farmacias.

Desde la suscripción del convenio del año 2005, y sus sucesivas adendas aprobadas con el objeto de darle continuidad, muchos han sido los cambios legislativos en el marco de la prestación farmacéutica y de prestación de productos dietéticos (fundamentalmente a raíz de la publicación del Real Decreto 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones) y numerosos han sido también los cambios establecidos por la propia administración que justifican la elaboración, después de casi diez años, de un nuevo texto que integre y actualice todo lo concerniente al propio Concierto.


Ejemplo de ello es la incorporación de la actualización normativa referida a la receta médica y de orden de dispensación, además de todo lo relativo a la dispensación de receta electrónica, conjuntamente con la de papel, y la actualización de las causas de devolución de recetas.

Igualmente se simplifican los órganos colegiados del anterior Concierto, de forma que se suprimen las Comisiones Territoriales de Farmacia y se crea una subcomisión técnica para cada provincia, más ágil y eficiente, y, por ejemplo, se actualiza la escala de descuentos a practicar a los absorbentes de incontinencia.

Este nuevo acuerdo, cuya suscripción fue autorizada por el Gobierno de Canarias el 18 de diciembre, sustituirá al vigente desde el 31 de diciembre de 2005, al que se fueron incorporando sucesivas adendas en los años 2009, 2010, 2011, 2013 y finalmente en 2014, que prorrogó su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.


El nuevo texto establecerá, por un período de cuatro años, el régimen de colaboración entre las oficinas de farmacia de la Comunidad Autónoma de Canarias y el Servicio Canario de la Salud, en lo referente a los servicios profesionales relacionados con la prestación farmacéutica, al mismo tiempo  continuará con la colaboración establecida en la normativa autonómica y, en concreto, con la prevista en el artículo 8 de la Ley 4/2005, de Ordenación Farmacéutica de Canarias, especialmente en lo relativo a la continuidad del desarrollo de la receta electrónica, la implementación de servicios adicionales y a la coordinación en la actuación en condiciones de contingencias y catástrofes.

En concreto, fijará las condiciones en las que las oficinas de farmacia colaborarán profesionalmente con el SCS en la dispensación de los productos prescritos en recetas médicas oficiales que contengan medicamentos de uso humano, financiados por el sistema público y que estén fabricados industrialmente y registrados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; fórmulas magistrales y preparados oficinales, vacunas individualizadas antialérgicas y bacterianas, efectos accesorios con el marcado CE y productos de tratamientos dietoterápicos complejos y de nutrición enteral domiciliaria.

Del mismo modo, determinará las condiciones por las que se regirá el procedimiento de facturación de las recetas médicas y órdenes de dispensación, así como el pago por parte del SCS de esta relación de productos.

Promoción de la salud

Otro de los aspectos contenidos en el nuevo concierto, es la fijación de las condiciones económicas y de gestión de la prestación farmacéutica, conforme a lo establecido en la normativa en vigor, sin perjuicio de aquellas otras prestaciones y servicios que las partes consideren de interés  para los usuarios sanitarios de Canarias que contribuyan a la atención integral de la salud.

Igualmente, el SCS y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos expresan su voluntad en el acuerdo de implantar y coordinar la colaboración en el desarrollo de la atención farmacéutica, estableciendo un marco para la puesta en marcha de determinados programas de promoción de la salud y prevención de las enfermedades, de detección de problemas relacionados con los medicamentos y productos sanitarios y de educación sanitaria orientada al uso racional.


En este sentido, promoverán el desarrollo progresivo de Programas de Atención Farmacéutica en sus vertientes de dispensación farmacéutica, colaboración con el Centro Autonómico de Farmacovigilancia, consejo farmacéutico y seguimiento farmacoterapéutico, todo ello orientado a conseguir una utilización óptima de los medicamentos y productos sanitarios en Canarias.

Asimismo, continuarán cooperando en el diseño y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, especialmente en lo relativo a la continuidad de la receta médica y la orden de dispensación electrónicas, desarrollo de medios de control informático y elaboración de estrategias orientadas a mejorar el sistema de codificación de medicamentos y productos sanitarios.


Dispensación

En cuanto a la dispensación, los acuerdos establecidos en el concierto están sometidos a la normativa general que regula la prestación farmacéutica del SNS. Esta dispensación se efectuará en todas y cada una de las farmacias, legalmente establecidas y siempre que no estén sometidas a sanción que lo impida, bajo la responsabilidad y dirección de los farmacéuticos titulares.

Sea cual sea el formato de la receta del SCS presentada para su dispensación, la oficina de farmacia solicitará y leerá en el dispositivo correspondiente la tarjeta sanitaria individual del usuario, generando un fichero informático que los Colegios Oficiales de Farmacéuticos incorporarán al soporte digital en el procedimiento de facturación que establece el concierto.


De la misma manera, se continuará aplicando el sistema informático de reintegros a las personas que hayan aportado en exceso, mediante la compensación en forma de saldo a favor del usuario, de tal modo que no se les cobre hasta la cancelación de ese saldo.


Facturación

La Administración de la CAC abonará a las oficinas de farmacia las recetas y órdenes de dispensación correctamente dispensadas y facturadas por meses naturales. Con carácter previo al abono de la factura, que se hará efectivo el día 20 del mes siguiente, el SCS procederá a la comprobación de la información recibida por parte de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Para el cumplimiento y aplicación de las cláusulas del concierto se creará una Comisión de Seguimiento del Concierto con las Oficinas de Farmacia, que se encargará de la resolución de las incidencias y dudas que se puedan producir.


Esta comisión estará compuesta por una presidencia, que corresponderá al titular de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS; cuatro vocalías designadas por el SCS; cuatro vocalías designadas por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a razón de dos por cada Colegio, y una secretaría designada entre personal funcionario del SCS.

Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

El farmacéutico Alfonso Borrego abre una nueva oficina de farmacia en Valterra

El farmacéutico Alfonso Borrego Delgado abrió una nueva farmacia en el barrio de Valterra de Arrecife de Lanzarote, en donde en los últimos años se ha producido uno de los mayores crecimientos de población de la capital de Lanzarote. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. La farmacia de Alfonso Borrego es la segunda de las cinco que abrirán en Arrecife de Lanzarote con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. Valterra es uno de los barrios históricos de Arrecife de Lanzarote y de gran tradición marinera, pues a mediados del siglo pasado conformó un núcleo poblacional vinculado a la industria de transformación del pescado.

El Parlamento de Canarias defiende la identidad de las farmacias en beneficio de los usuarios

Las acciones emprendidas por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias para proteger los medios de identificación de las oficinas de farmacia y permitir que los usuarios distingan correctamente una farmacia de otros establecimientos no sanitarios, han dado un nuevo resultado con la aprobación de una disposición en la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2018 que modifica puntualmente la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias. La disposición final quinta de la ley de Presupuestos de 2018 incorpora al articulado de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias el siguiente texto:   “Señalización externa en la fachada con la palabra “farmacia”, cruz de malta o  griega de color verde, y placa identificativa del titular o cotitulares de la misma con su   correspondiente registro sanitario.  Estos símbolos y palabra, en cualquier idioma, con prefijos o sufijos, serán de uso exclusivo para la identificación de las Oficinas...

Mascarilla-19, una inciativa del Instituto Canario de Igualdad con las farmacias que está ya en 12 autonomías y 20 países de cuatro continentes

El Gobierno de Canarias y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han celebrado el primer año desde la puesta en marcha de Mascarilla-19, un protocolo pionero de actuación en las farmacias contra la violencia de género que se ha adaptado en 12 comunidades autónomas y 20 países de cuatro continentes, según los datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. En el acto celebrado esta mañana, a las puertas de una farmacia de Las Palmas de Gran Canaria, se ha suscrito un nuevo acuerdo por dichos Colegios y el Gobierno de Canarias, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años y dará continuidad a Mascarilla-19 como recurso estable al servicio de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en Canarias. Mascarilla-19 se convirtió en un código de salvación para las víctimas de la violencia de género durante el confinamiento. El Consejo General del Poder Judicial hizo una recomendación pública del uso de ‘Mascarilla 19’ y ...

Los vecinos de Vegueta y Triana homenajean a los farmacéuticos con un recorrido histórico por sus barrios

Acto en la calle Obispo Codina. El pasado jueves 1 de octubre se celebró en las calles de Vegueta y Triana de la capital grancanaria el recorrido histórico por las farmacias de los citados barrios y el homenaje por el centenario de la farmacia Padilla, con la participación de un nutrido grupo de vecinos y farmacéuticos. Los actos comenzaron a las 19.00 horas en la calle Obispo Codina, donde d. Juan José Laforet, Cronista Oficial de Gran Canaria, fue el encargado de la presentación del evento. En este punto histórico de la ciudad, confluencia de varias de las más antiguas boticas, intervino el farmacéutico d. Francisco Artiles Betancort, que ofreció la conferencia 'Un lugar emblemático de farmacias de Las Palmas'. A su término, los asistentes se trasladaron a la cercana calle Remedios, donde se procedió a descubrir la placa en conmemoración a la primera farmacia de la ciudad, instalada en el lugar en 1780 por el boticario italiano Luis Vernetta. El discurso estuvo a car...

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...

La farmacéutica Rocío Pulido abrió nueva oficina de farmacia en Agüimes

La farmacéutica Rocío Pulido Sánchez, hasta ahora jefa del Departamento de Facturación  del COF de Las Palmas, abrió una nueva oficina de farmacia en Montaña Los Vélez, en el municipio de Agüimes, de la isla de Gran Canaria. El acto de apertura contó con la presencia del presidente y del secretario del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala y Fernando Guerra, y tuvo lugar tras la inespección efectuada por Ángela Guayarmina Luján García, del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias. La nueva farmacia atiende a un amplio núcleo de población de Agüimes, es la única que se abre en el municipio por el nuevo concurso de apertura del Gobierno de Canarias y atiende a la demanda de los residentes, ya que supone la reapertura de una farmacia en la zona, pues en 2010 se trasladó la existente, quedando la zona asistida por un botiquín farmacéutico.

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió nueva oficina en Argana Alta, en Arrecife de Lanzarote

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió una nueva oficina de farmacia en el barrio de Argana Alta, de Arrecife de Lanzarote, siendo la tercera que se abre en la capital de la isla con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. Argana Alta es uno de los barrios de mayor crecimiento de Arrecife en los últimos años y cuenta con residentes de todas las edades. 

El farmacéutico Manuel Juan Molina Roldán abrió oficina en Playa Blanca, Lanzarote

El farmacéutico Manuel Juan Molina Roldán abrió nueva oficina de farmacia en Playa Blanca, principal núcleo turístico del sur de la isla de Lanzarote. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia tras la inspección de la farmacéutica del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias Ángela Guayarmina Luján García. La oficina está situada en la zona del puerto de Playa Blanca, donde se concentra el mayor volumen de tráfico de pasajeros y mercancías entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Con la apertura de la farmacia de Manuel Juan Molina son ya cuatro las abiertas en Lanzarote  con  motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias.