Ir al contenido principal

Concilia, un programa de consulta y comunicación entre farmacéuticos de diversos niveles asistenciales que favorece al paciente



El COF de Las Palmas programa un curso de formación


El COF de Las Palmas ha sido seleccionado por el Consejo General para participar en el Proyecto de Investigación Concilia Medicamentos 2,  que tiene como objetivo  analizar las discrepancias y estimar el impacto potencial de las intervenciones farmacéuticas tras la puesta en marcha del servicio de conciliación al alta, coordinado entre los distintos niveles asistenciales.
La conciliación de la medicación es un servicio asistencial que  mejora la seguridad de los pacientes en torno a sus tratamientos, aclarando las posibles diferencias de medicación prescrita cuando hay una transición entre Atención especializada y primaria.
El Colegio, tras cerrar compromisos de colaboración para el desarrollo de Concilia Medicamentos 2 con el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, y los hospitales Perpetuo Socorro y San Roque, ha abierto el plazo para la inscripción en el programa de formación del Concilia 2 en el que podrán participar farmacéuticos comunitarios, de atención primaria y de farmacia hospitalaria.
El farmacéutico comunitario, Octavio González; la jefa del  Servicio de Farmacia del Hospital Dr.Negrín, María Victoria Morales; y la formadora colegial y responsable del Departamento de Desarrollo Profesional del Colegio, Mercedes Herrera, valoran la oportunidad del Concilia Medicamentos 2, un programa que contribuye a favorecer el mejor resultado posible de los tratamientos farmacológicos utilizados por el paciente.

Octavio González

¿Eres uno de los primeros farmacéuticos inscritos en este programa, qué es lo que aporta Concilia al farmacéutico comunitario?
Hay varios aspectos a destacar. Por un lado, pone en valor la labor asistencial que realizamos desde la farmacia comunitaria, además nos facilitará la labor de consulta y comunicación con los otros niveles asistenciales. También un conocimiento integral de la historia clínica y detección de posibles problemas asociados a la medicación.

¿Son frecuentes los problemas con la medicación al alta? 
Sí, el paso por un centro hospitalario suele conllevar un cambio importante en medicación y posología lo que requiere asesoramiento por un farmacéutico próximo al paciente.

¿Es una causa significativa de consulta en la farmacia comunitaria? 
Sí , muy frecuente.

¿Qué puede aportar el servicio de conciliación, coordinado entre los farmacéuticos de distintos niveles, al paciente?

Tranquilidad y sobre todo mejorar la adherencia al tratamiento 

Victoria Morales

¿Qué expectativas ofrece este programa para el farmacéutico hospitalario? 
Los programas de conciliación de medicamentos persiguen como objetivo que todos los pacientes dispongan de un plan farmacoterepéutico ajustado a las necesidades reales, con alta eficacia y que aporten una elevada seguridad terapéutica, minimizando los riesgos inherentes a la transición entre los distintos niveles asistenciales especialmente atención primaria, ingresos y altas hospitalarias. 

¿Qué experiencias pueden aportar desde la farmacia hospitalaria al farmacéutico comunitario? 
La presencia del farmacéutico en distintas áreas asistenciales en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, como son las de urgencias, medicina interna, cirugía y medicina intensiva permiten disponer al farmacéutico de la información que posibilita una atención global del paciente hospitalizado. Esto sitúa al farmacéutico hospitalario en una posición clave actuando como nexo de unión entre los distintos niveles asistenciales implicados en el cuidado del paciente.

¿Qué puede aportar el Concilia al paciente?
Alcanzar una calidad de vida o estado de salud óptimos con la mayor eficacia y seguridad a través de un plan farmacoterapeútico adaptado a la nueva situación clínica del paciente.

Mercedes Herrera

El plazo de inscripciones concluye el próximo jueves, ¿qué ofrece el curso programado a los farmacéuticos y qué compromiso se les exige?
El curso, que será impartido por investigadores de la Universidad de Salamanca y técnicos del Consejo General, proporcionará conocimientos para identificar discrepancias y manejar las herramientas que permiten comunicarlas, aclararlas y registrarlas. Se seguirá una metodología muy práctica. Se requiere asistencia a la formación presencial y el registro de casos reales en la plataforma diseñada para ello.

¿En qué consiste la actuación del farmacéutico comunitario, del farmacéutico de atención primaria y del hospitalario en este programa?
El tratamiento del paciente que está ingresado en un hospital participante podrá ser conciliado por el farmacéutico del propio Hospital, que será el que oferte e incluya al paciente en el programa en este caso. El paciente con su tratamiento conciliado acudirá a su farmacia a retirar la medicación. Si la farmacia participa en Concilia Medicamentos 2, se reforzará el mensaje del farmacéutico del Hospital y se aclararán las discrepancias que quedasen pendientes gracias a la colaboración de los farmacéuticos de atención primaria, quedando de este modo asegurada la continuidad asistencial.
Además, se contempla otro escenario en el que el tratamiento del paciente que recibe el alta no ha podido ser conciliado en el hospital. En este caso será el farmacéutico comunitario quien ofertará el servicio e incluirá al paciente en el Programa para realizar la conciliación y, si encontrase discrepancias que requieran aclaración, contactará con el farmacéutico de atención primaria, continuando desde aquí todo el proceso como en el caso anterior.
En todos los casos los farmacéuticos de AP coordinarán la comunicación con los médicos de atención primaria. Todo ello en un entorno seguro como es la plataforma que está integrada en Nodofarma Asistencial y que permite el contacto entre los farmacéuticos de los diferentes ámbitos.

¿Cómo contribuye el Colegio al programa Concilia?
El Colegio apuesta firmemente por los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) que centran la atención en el paciente y en la mejora de la seguridad y efectividad de los tratamientos, y más aún por este servicio que supone la implicación y la práctica colaborativa de farmacéuticos de tres ámbitos asistenciales.
El Colegio ha designado a una farmacéutica del departamento de Desarrollo Profesional, como Formadora Colegial, que dará apoyo en todo momento a todos los participantes y facilitará el correcto desarrollo del Programa. Siempre con el asesoramiento y respaldo del Grupo Investigador y del Consejo General.


Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

Cena de la Patrona de los Farmacéuticos 2013

La cena anual con motivo de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos se celebró el pasado 30 de noviembre en el restaurante TAO, situado en el Parque Romano de la capital grancanaria, donde los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida, para después disfrutar de la cena de confraternización. Una vez terminada ésta, se procedió a la entrega de distinciones y diplomas a los compañeros que cumplen 25 y 15 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados. Tras finalizar este acto, los asistentes pudieron disfrutar de baile y barra libre. Algunas imágenes del acto Los homenajeados fueron los siguientes colegiados y colegiadas Con 25 años de antigüedad María Auxiliadora del Rosario Domínguez Moisés Daniel Pérez Santana Lorena Bao Caamaño Carolina Sánchez Hortelano Bartolomé Domínguez del Río Boada Manuel Miguel Guerra Rivero Francisco Javier Artiles Albelda Rafael Molero Gómez Manuel Armas Camejo Luisa María Ocaña Muñoz Germán ...

Apertura de la farmacia de Marta Pérez Vadillo en Caleta de Fuste, Fuerteventura

La farmacéutica Marta Pérez Vadillo abrió una nueva oficina de Farmacia en el Castillo Caleta de Fuste, en el municipio de Antigua en Fuerteventura, uno de los tres grandes núcleos turísticos de la isla, y en donde residen numerosos extranjeros de forma permanente. El acto de apertura tuvo lugar tras la inspección de la farmacéutica del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias Ángela Guayarmina Luján García y contó con la presencia del vocal del COF de Fuerteventura, Iván Luis Rodríguez Martín. Con la apertura de la farmacia de Marta Pérez Vadillo, el municipio de Antigua cuenta con tres oficinas de farmacia. 

Toma posesión la Junta Directiva del COF de Las Palmas, con siete nuevas incorporaciones

La Junta Directiva liderada por el actual presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, tomó posesión a primera hora de esta tarde, 23 de mayo, incluyendo a siete nuevos miembros. La candidatura que hoy tomó posesión es la siguiente: Presidente, Juan Ramón Santana Ayala Vicepresidenta: Inmaculada Tenorio Hernández Secretario: Fernando Guerra Domínguez Tesorero: Manuel Ortega Arencibia Contador: Arturo Aragonés Miranda Vocal 1ª: Isabel Márquez Apolinario Vocal 2ª:  María A. Pérez Fernández Vocal Oficina de  Farmacia: Tomás García de Armas Vocal Dermofarmacia: Claudia Barbosa Caballero Vocal Ortopedia: María Eugenia Pérez Román Vocal de Alimentación: María Jesús Oliver Cutillas Vocal de Análisis: Manuel Oliver Sánchez Vocal de Docencia: Manuel Acosta Artiles Vocal de Hospitales: Ana Benito Reyes Vocal de A. Pública: Manuel Herrera Artiles Vocal de Adjuntos: Begoña Rosales Daporta Vocal de Distribu...

Apertura de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque en Tamaraceite

El farmacéutico Cristóbal Fernando Moreno Luque abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de Tamaraceite a Teror, en las inmediaciones de la Cruz del Ovejero, y próxima a los barrios de Piletas, La Galera y La Suerte. Al acto de apertura de la oficina de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo reyes del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del Tesorero del CoF, Manuel Ortega Arencibia. La farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque es la primera que se abre en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. 

Cuatro nuevas farmacias durante el mes de agosto

El Servicio de Ordenación Farmacéutica autorizó durante el pasado mes de agosto la apertura de cuatro nuevas oficinas de farmacia en Gran Canaria. El 9 de agosto la de la farmacéutica Carmen López Manchado, en Tunte, el 11 de agosto la de Ana Belén Fernández en Playa del Inglés, San Bartolomé de Tirajana, y el 28 de agosto las de María del Pilar Acosta Artiles en Los Giles, en Las Palmas de Gran Canaria y de Nirma Hernández y Daniel Sabater en Vecindario, Santa Lucía de Tirajana. Apertura de farmacia de María del Carmen López Manchado en Tunte   La farmacéutica María del Carmen López Manchado abrió oficina de farmacia en Tunte, en el casco histórico de San Bartolomé de Tirajana con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El acto de apertura de la oficina de farmacia tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del presidente del COF de Las ...

Redondas pide la colaboración de la Farmacia Comunitaria para recuperar la conexión con los pacientes

De izquierda a derecha, María del Carmen Rubio Armendáriz, profesora titular de Toxicología, vicerrectora de Internacionalización de la ULL y vocal de Investigación y Docencia del COF de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Schwartz Calero, presidente del Consejo de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Santa Cruz de Tenerife, director general de Salud Pública, presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, y secretario del COF de Las Palmas Fernando Guerra Domínguez. El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Ricardo Redondas Marrero, pidió colaboración a los farmacéuticos para recuperar la conexión con los pacientes y usuarios, “pues vemos que hay población que no accede a las propuestas de salud que se les ofrece, necesitamos contar con la Farmacia Comunitaria”. Redondas presidió en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria la sesión académica y de homenaje a los farmacéuticos que en 2016 cumpliero...

Apertura de la farmacia de Manuel Acosta Artiles, en Balos, Santa Lucía de Tirajana

La oficina de farmacia de Manuel Acosta Artiles inició hoy su actividad en el barrio de Balos de Santa Lucía de Tirajana, con lo que es la segunda farmacia que se abre en Gran Canaria con motivo del concurso de nueva apertura del Gobierno de Canarias, y primera de las tres que abrirán próximamente en este municipio grancanario. El acto de apertura contó con la presencia del presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, y de los concejales de Salud Pública y Comercio del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Pino Sánchez Benítez y Víctor García Bordón, y de la farmacéutica Dolores del Nero en representación de COFARCA. Balos es uno de los principales núcleos de población de Vecindario, está situado en la zona del barranco de Balos, límite municipal de Santa Lucía de Tirajana con Agüimes. En la actualidad Santa Lucía es la tercera población en número de habitantes de Gran Canaria y la quinta del archipiélago, concentrando una población estimada en 60.000 habita...

Apertura de la farmacia de María Eugenia Pérez Román en Santa Lucía de Tirajana

La farmacéutica María Eugenia Pérez Román y vocal de  Ortopedia del COF de Las Palmas abrió una nueva oficina de farmacia en Los Llanos, de la localidad de Vecindario en Santa Lucía de Tirajana, completándose la apertura de las tres nuevas farmacias previstas en este municipio por el concurso del Gobierno de Canarias. El acto de apertura tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo y Ángela Guayarmina Luján García del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del vocal de Docencia e Investigación del COF de Las Palmas, Manuel Acosta Artiles. Los Llanos es uno de los nuevos y pujantes  núcleos urbanos periféricos de Vecindario, está situado en su zona norte junto a los límites del municipio con Agüimes, es de reciente construcción y está completando equipamientos sociales: iglesia, asociación de vecinos, supermercado, y nuevas infraestructuras viarias que conectarán la zona con Agüimes.

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió nueva oficina en Argana Alta, en Arrecife de Lanzarote

La farmacéutica María Dolores Rodríguez Pérez abrió una nueva oficina de farmacia en el barrio de Argana Alta, de Arrecife de Lanzarote, siendo la tercera que se abre en la capital de la isla con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. Argana Alta es uno de los barrios de mayor crecimiento de Arrecife en los últimos años y cuenta con residentes de todas las edades.