Juan Farías Artiles en su despacho del Colegio. |
Juan Farías Artiles se jubila
“Este no es mi trabajo. Ésta es y ha sido mi casa. Toda una vida”. Así resume Juan Farías Artiles sus 51 años en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas. Sí es cierto, toda una vida que despertó desde aquel día de 1963 en el edificio de Primero de Mayo cuando llegó como botones sin cumplir todavía los 14 años de edad. “Preparaba las recetas, separando las copias, hacía recados”, recordaba Juan Farías sus primeros meses de trabajo, y como al mismo tiempo estudiaba Contabilidad y Cálculo Comercial, lo que le permitió acceder a la Tesorería del COF unos años más tarde. Esta ha sido su departamento durante todo este tiempo. Juan Farías es testigo de los cambios de medio siglo, desde el trabajo manual con el que comenzó, con las mesas presididas por las máquinas de escribir, el papel de calco y el ingente trabajo de manipulación que necesitaban las recetas de entonces. Farías recuerda aquellos años, donde las recetas necesitaban del sello de recargo a los medicamentos para compensar el Arbitrio de Entrada, los gruesos listados de la evaluación global, con la que el Estado cobraba los impuestos a las farmacias a través del Colegio o el sistema utilizado para dividir las farmacias por sectores y el factor que se le aplicaba a cada una para saber cuánto tenían que pagar. Un proceso que hoy es parte del pasado, pero que es historia del Colegio.
Juan Farías y María del Mar Hernández. |
Juan Farías, que comienza su jubilación el próximo mes de mayo, tiene en su retina y en su memoria el recuerdo de miles de farmacéuticos, compañeros en el Colegio y de muchas directivas. Recuerda con cariño al farmacéutico y profesor Francisco Arencibia Cabrera, pues fue quien le ayudó en sus primeros años con las matemáticas. Medio siglo y nueve presidentes, que recuerda con precisión: Vicente López Socas, Bartolomé Apolinario Navarro, Francisco Arencibia Cabrera, Alberto Rivero Marrero, Mario Padilla Ruiz, Tomás Valido Martínez, José Mola Doreste, Carlos Muños Sanz y Juan Ramón Santana Ayala.