Presentada la monografía científica del IV Simposio Internacional de la Cerveza
El COF de Las Palmas acogió la presentación de la monografía científica del IV Simposio Internacional de la Cerveza en la que se recogen las principales conclusiones de los últimos estudios relacionados con los efectos del consumo moderado de cerveza en la salud.
La vocal de Alimentación del COF, Josefa María González y Arbelo, acompañada por Lluis Serra, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y director del Instituto de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Director del Centro Interuniversitario Internazionale di Studi sulle Culture Alimentari Mediterranee (CIISCAM) y por el Dr. Manuel Gargallo, especialista de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Torre (Madrid) presentó el acto organizado por el Centro de Información Cerveza y Salud.
En su intervención, la vocal de Alimentación destacó los conocimientos profesionales del farmacéutico como expertos en alimentos y nutrición.
Por su parte, el catedrático Lluis Serra explicó que la cerveza es una bebida milenaria elaborada con ingredientes naturales (agua, cerveza y lúpulo) y con bajo contenido alcohólico, cuyo consumo moderado podría aportar nutrientes a la dieta habitual así como otros compuestos beneficiosos para la salud, “su composición –dijo- la diferencia del resto de bebidas y le confiere un especial interés nutritivo, por lo que siempre ha estado ligada a la Dieta Mediterránea clásica”.
El endocrinólogo Miguel Margallo afirmó que “de acuerdo con recientes investigaciones, un consumo moderado de cerveza, manteniendo un equilibrio calórico, no tiene por qué repercutir en un exceso de peso ni en un incremento del perímetro abdominal”, pues indicó que la cerveza tradicional supone sólo unas 45 calorías por cada 100 cc y 17 calorías en el caso de la cerveza sin alcohol.