Ir al contenido principal

COF Las Palmas presenta la Campaña Verano y Salud 2018




Las vacunas y la profilaxis del  viajero; el botiquín del viajero y la conservación de medicamentos con calor; la fotoprotección y los medicamentos fotosensibles; el golpe de calor y la hidratación; las picaduras y las infecciones alimentarias durante el verano son los principales mensajes de la Campaña Verano y Salud del COF de Las Palmas presentados hoy por el vocal de Oficina de Farmacia, Tomás García de Armas. 

El vocal de Oficina de Farmacia, junto a las vocales de Alimentación, María Jesús Oliver Cutillas, y de Dermofarmacia, Claudia Barbosa Caballero, informó de la campaña que comienza hoy con la difusión de los mensajes sobre Vacunas y Profilaxis del Viajero y que concluirá el 20 de agosto con las infecciones alimentarias durante el verano. 

Las acciones informativas se sucederán cada quince días y consisten en una infografía y en una ficha para el farmacéutico comunitario sobre cada uno de los aspectos en los que se concentra la campaña, explicó García de Armas, quien indicó que se trata de ofrecer consejos a la población en una época del año en el que cambian los hábitos domésticos a disfrutar de la playa, los viajes y las actividades al aire libre en un entorno de cálidas temperaturas. 

Para disfrutar de manera saludable de esta estación, es importante ser previsores y evitar los posibles riesgos para la salud de olas de calor, exposición al sol, viajes al extranjero, picaduras, intoxicaciones alimentarias, etc, prosiguió el vocal. 

La campaña propone recomendaciones y medidas preventivas con el fin de que el ciudadano disfrute del verano y se ha preparado según la experiencia de las anteriores, explicó la vocal de Alimentación María Jesús Oliver. 

La vocal informó de que la campaña Verano y Salud del COF se dirige especialmente a los grupos de población más vulnerables en situaciones de calor extremo: ancianos,  los lactantes y los niños, las personas con una afección crónica que requieran medicamentos, en particular con afecciones severas, y las personas dependientes, pues el aislamiento social también aumenta su fragilidad. 

Advirtió de que en caso de ola de calor algunos medicamentos pueden agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación o de golpe de calor, inducir hipertermia o agravar directamente los efectos del calor 

La vocal de Dermofarmacia, Claudia Barbosa, presentó la primera acción de la campaña, que aconseja sobre las vacunas en caso de viajar al extranjero y la profilaxis, pues en determinados países hay que adoptar precauciones para proteger la salud.. 

Barbosa explicó que es conveniente inscribirse en el registro de viajeros, consultar al médico con una antelación de entre cuatro y ocho semanas si se viaja a países en desarrollo, y averiguar si se precisa el certificado internacional de vacunación, conocer las vacunas obligatorias en determinados países, así como las recomendadas y expuso las recomendaciones durante el viaje sobre bebidas, alimentación e higiene y profilaxis. 


1. Vacunas y Profilaxis del Viajero.
Viajar al extranjero además de ser una experiencia enriquecedora puede presentar riesgos para la salud, dependiendo tanto de las necesidades sanitarias del viajero como del tipo y el destino del viaje a realizar.  Estos pueden reducirse tomando unas precauciones adecuadas tanto antes, durante y después del viaje.  Que los viajeros conozcan estas precauciones es la mejor forma de proteger su salud.  

2. Botiquín del Viajero y Conservación de Medicamentos con Calor 
Viajar con un botiquín básico para hacer frente a cualquier eventualidad sanitaria debería ser tan importante como llevar el pasaporte. Seguir unas pautas de recomendación e incluir unos elementos básicos en el botiquín son dos buenas herramientas para hacer frente a una situación de emergencia y evitar problemas graves de salud. Además, con la llegada del calor es importante prestar atención a la conservación de los medicamentos que tenemos en casa, sobre todo si estos requieren unas condiciones especiales de conservación.  

3. Fotoprotección y Medicamentos Fotosensibles
A pesar de que en verano realizamos la mayoría de las actividades al aire libre y hay más horas de sol, no somos conscientes de la importancia de protegernos del sol. La exposición al sol sin tomar medidas protectoras puede tener consecuencias negativas para la salud como quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel, melanomas, intolerancia al sol, daño ocular, etc. Además, debemos estar seguros si algún medicamento que consumimos puede provocar alguna reacción negativa al exponernos al sol. Los consejos que se  ofrecen ayudan a disfrutar del sol y de la época estival sin sufrir dichas secuelas.  

4. Golpe de Calor e Hidratación 
El aumento de la temperatura ambiental en personas con determinadas condiciones fisiopatológicas o polimedicados puede incrementar el riesgo de las complicaciones graves. Cabe ser previsores y evitar los posibles perjuicios del calor, siguiendo pautas saludables. 

5. Picaduras 
El aumento del calor incrementa el número de mosquitos y, por lo tanto, el riesgo de sufrir picaduras. Además, si el destino vacacional durante estas época es la playa, debes de tener cuidado en caso de presencia de medusas. En cambio, si prefieres el campo este suele ser el hábitat de las garrapatas y otros parásitos molestos. Sigue estas recomendaciones para evitar las picaduras y algunos consejos para tratarlas.  

6. Infecciones 
Alimentarias durante el Verano El clima de verano caluroso y húmedo puede ayudar a que las bacterias transmitidas por los alimentos crezcan más rápidamente con lo cual durante esta temporada debemos tener mayor cuidado a la hora de manipular y consumir los alimentos. Es también la estación en la que pasamos más tiempo y comemos más fuera de casa, por lo que es importante aumentar las precauciones para evitar las infecciones alimentarias.



Enlace al vídeo de la Campaña Verano y Salud 2018.





Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

El farmacéutico Alfonso Borrego abre una nueva oficina de farmacia en Valterra

El farmacéutico Alfonso Borrego Delgado abrió una nueva farmacia en el barrio de Valterra de Arrecife de Lanzarote, en donde en los últimos años se ha producido uno de los mayores crecimientos de población de la capital de Lanzarote. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. La farmacia de Alfonso Borrego es la segunda de las cinco que abrirán en Arrecife de Lanzarote con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. Valterra es uno de los barrios históricos de Arrecife de Lanzarote y de gran tradición marinera, pues a mediados del siglo pasado conformó un núcleo poblacional vinculado a la industria de transformación del pescado.

La farmacia de Natividad Caballero, en El Matorral, Puerto del Rosario, primera abierta en Fuerteventura tras el concurso del Gobierno de Canarias

La farmacéutica Natividad Caballero Martínez abrió una nueva oficina de farmacia en el núcleo urbano de El Matorral, situado al sur del municipio de Puerto de El Rosario y en las proximidades del aeropuerto de Fuerteventura, y es la primera abierta en Fuerteventura con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El acto de apertura contó con la presencia del vocal del COF de Fuerteventura, Iván Luis Rodríguez Martín. La nueva farmacia fue visitada en su primera jornada de apertura por el alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, y por la teniente de alcalde y concejal de Turismo, Playas, Transportes, Aguas y Salud Pública, Paloma Hernández. La nueva farmacia atiende a un núcleo de población de 2.600 habitantes que en su mayor parte trabajan en el sector servicios, en la zona turística de El Castillo y en el aeropuerto, y que hasta el momento tenían que desplazarse a la capital de la isla o al aeropuerto para acudir a una farmacia. La far...

Llega a Las Palmas de Gran Canaria la campaña de concienciación y activación ‘Aclara la psoriasis’

Hoy llega a Las Palmas de Gran Canaria la  campaña de concienciación y activación ‘Aclara la psoriasis’ ( www.aclaralapsoriasis.org ), impulsada por Acción Psoriasis, en colaboración con Novartis, para sensibilizar a la población sobre el impacto social y psicológico de la psoriasis y concienciar a quienes la padecen de que es posible lograr un mejor control de los síntomas y una mejor calidad de vida tomando un rol activo ante esta enfermedad, que afecta al 2,3% de la población o a más de un millón de personas en España. En las Islas Canarias, la patología afecta a unas de 50.000 personas, y solo en Las Palmas de Gran Canaria cerca de 10.000 la sufren. ‘Aclara la psoriasis’ comprende diferentes actividades informativas y formativas dirigidas a pacientes y población general, dermatólogos y farmacéuticos que se desarrollarán a lo largo del año en diferentes fases y en las 17 comunidades autónomas. La primera oleada, ‘Pide a tu dermatólogo unos pantalones cortos’, qu...

La farmacia de César Montealegre, en Gáldar, primera abierta tras el concurso del Gobierno de Canarias

El farmacéutico titular César Montealegre Gómez abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de la Hoya de Pineda, cerca de la ermita de San Isidro El Viejo, en las Rosas de Las Cruces de Las Quintanas de Gáldar, acto que contó con la presencia del secretario del Colegio, Fernando Guerra Domínguez. Con la apertura de la oficina de farmacia de César Montealegre se inicia una serie de nuevas aperturas correspondientes al concurso de nueva adjudicación de oficinas de farmacia convocado por Resolución de 23 de julio de 2014 en la isla de Gran Canaria. La nueva oficina de farmacia se sitúa en un núcleo poblacional que ha ido creciendo y consolidándose desde finales de los años ochenta en la zona denominada Los Quintana, La Agazal y en los márgenes de la carretera de la Hoya de Pineda a su paso por Las Cruces, muy próxima además del polígono industrial de San Isidro.

Mascarilla-19, una inciativa del Instituto Canario de Igualdad con las farmacias que está ya en 12 autonomías y 20 países de cuatro continentes

El Gobierno de Canarias y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han celebrado el primer año desde la puesta en marcha de Mascarilla-19, un protocolo pionero de actuación en las farmacias contra la violencia de género que se ha adaptado en 12 comunidades autónomas y 20 países de cuatro continentes, según los datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. En el acto celebrado esta mañana, a las puertas de una farmacia de Las Palmas de Gran Canaria, se ha suscrito un nuevo acuerdo por dichos Colegios y el Gobierno de Canarias, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años y dará continuidad a Mascarilla-19 como recurso estable al servicio de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en Canarias. Mascarilla-19 se convirtió en un código de salvación para las víctimas de la violencia de género durante el confinamiento. El Consejo General del Poder Judicial hizo una recomendación pública del uso de ‘Mascarilla 19’ y ...

Reunión con el director del SCS para la vacunación Covid del personal de sustituciones en verano

El presidente del COF, Juan Ramón Santana Ayala, y la vicepresidenta Inmaculada Tenorio han mantenido una reunión con el director general del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, y entre los temas tratados se abordó la necesidad de vacunar al personal que se incorpore en las sustituciones de verano a las Farmacias y demás establecimientos sanitarios asistenciales, laboratorios, clínicas, hospitales etc…, dentro de nuestro ámbito de actuación. En la reunión, solicitada a propuesta de varios colegiados, se acordó enviar periódicamente al director del SCS un listado de estas personas para determinar cuál será el procedimiento para integrarlos en los programas de vacunación que estén en marcha en cada momento.

Toma posesión la Junta Directiva del COF de Las Palmas, con siete nuevas incorporaciones

La Junta Directiva liderada por el actual presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, tomó posesión a primera hora de esta tarde, 23 de mayo, incluyendo a siete nuevos miembros. La candidatura que hoy tomó posesión es la siguiente: Presidente, Juan Ramón Santana Ayala Vicepresidenta: Inmaculada Tenorio Hernández Secretario: Fernando Guerra Domínguez Tesorero: Manuel Ortega Arencibia Contador: Arturo Aragonés Miranda Vocal 1ª: Isabel Márquez Apolinario Vocal 2ª:  María A. Pérez Fernández Vocal Oficina de  Farmacia: Tomás García de Armas Vocal Dermofarmacia: Claudia Barbosa Caballero Vocal Ortopedia: María Eugenia Pérez Román Vocal de Alimentación: María Jesús Oliver Cutillas Vocal de Análisis: Manuel Oliver Sánchez Vocal de Docencia: Manuel Acosta Artiles Vocal de Hospitales: Ana Benito Reyes Vocal de A. Pública: Manuel Herrera Artiles Vocal de Adjuntos: Begoña Rosales Daporta Vocal de Distribu...

Apertura de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque en Tamaraceite

El farmacéutico Cristóbal Fernando Moreno Luque abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de Tamaraceite a Teror, en las inmediaciones de la Cruz del Ovejero, y próxima a los barrios de Piletas, La Galera y La Suerte. Al acto de apertura de la oficina de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo reyes del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del Tesorero del CoF, Manuel Ortega Arencibia. La farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque es la primera que se abre en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. 

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...