Ir al contenido principal

Director general de Programas Asistenciales agradece la labor que prestan los farmacéuticos en todos los ámbitos


Día Mundial del Farmacéutico en Arucas


El director general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Octavio Jiménez Ramos, en el acto celebrado en la Casa de Turismo de Arucas en conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico, convocado por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) con el lema “Medicamentos seguros y efectivos para todos”, agradeció la labor que prestan los farmacéuticos en todos los ámbitos para garantizar la seguridad de los pacientes.
Octavio Jiménez presidió la conmemoración que tuvo como eje el coloquio “Los farmacéuticos ante los problemas de la crisis del abastecimiento de medicamentos, análisis de las causas y alternativas profesionales”,y que contó con la presencia del presidente del Consejo de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván.
El presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, presentó el coloquio en el que intervinieron el jefe de Servicio de Ordenación Farmacéutica del Servicio Canario de la Salud, Rodolfo Ríos Rull; el directivo de la Academia de Formulación y Medicamentos Individualizados y presidente de la Asociación de Farmacias de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Díaz Feria, y el director de los Servicios Técnicos del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Antonio Blanes.
En sus palabras de bienvenida e introducción al coloquio, el presidente del COF de Las Palmas agradeció la presencia de los representantes de Adigran, Alcer y de Canarias con Corazón, y destacó la importantísima labor social de la farmacia rural, de los barrios,con un seguimiento muy cercano y permanente del paciente, que esfundamental, dijo, para el sostenimiento del modelo de farmacia planificado. Este modelo,con un ratio de una farmacia por 2.500habitantes, el más bajo del mundo, y que atribuyó a la Constitución y a la legislación sanitaria de las últimas décadas del pasado siglo, es admirado internacionalmente.
Consideró que es necesario adaptarse a las actuales necesidades sociales del siglo XXI, pues de los medicamentos de síntesis química del siglo XXse ha pasado a medicamentos biológicos y, lógicamente, el papel del farmacéutico tiene que ir evolucionando, orientándose a una labor más asistencial, con una dispensación acompañada de servicios profesionales relacionados con el buen uso del medicamento, con el cuidado de la salud y la prevención de la enfermedad.
Esta labor social, prosiguió el presidente, tiene un componente tecnológico en el que la farmacia en Canarias es puntera, ya que fue la segunda autonomía en la que se implantó la receta electrónica hace diez años, y la primera en poner en marcha el sistema interoperable de recetas con Extremadura, todo con un esfuerzo conjunto con las administraciones de Canarias, logrando estar en la vanguardia de la tecnología.
El presidente dijo que la tecnología es una herramienta útil ante los nuevos retos planteados por el problema de suministros de medicamentos que afecta principalmente al usuario y que requiere una solución para minimizar su impacto, y para ello el Consejo General ha puesto en marcha el Centro de Información sobre Suministro de Medicamentos (CISMED).


El CISMED, un proyecto con vocación europea
En el coloquio se puso de manifiesto que el problema de falta de suministro de medicamentos es un problema que se inició hace una década y que en los últimos años ha ido acrecentándose. Este problema ha tenido desde el Consejo Interterritorial de Sanidad una respuesta expresada en el Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), y por parte del Consejo mediante el CISMED, y en el 90 
por ciento de los casos se soluciona en la oficina de farmacia y en un 7 por ciento a través de medicamentos extranjeros.
El director de los Servicios Técnicos del Consejo, Antonio Blanes, apuntó que se trata de un problema que parece que no va a desaparecer y que es importante tratar de conseguir información real sobre el problema de suministros, lo que requiere de una notificación y de disponibilidad de datos, pues en la actualidad si no hay comunicación del laboratorio no hay problema oficial de suministro.

Para tratar de tener “la foto real” de la situación, el Consejo ha puesto en marcha el CISMED, aunque consideró que son necesarias otras medidas adicionales en política de sustituciones de medicamentos, en la formulación magistral a través de los conciertos autonómicos y, desde luego, contar con la información que generan las farmacias comunitarias desde el CISMED.
Este proyecto ha sido visto con interés en el ámbito europeo, por lo que la herramienta del Consejo puede convertirse en un “piloto” para un sistema de información europeo, pues el problema de los suministros afecta a todos los países.
Rodolfo Ríos destacó que hay múltiples causas en los problemas de suministro: precio, escaso interés comercial, pocos fabricantes de materia prima, incumplimientos de las normas de fabricación, la incapacidad de terceros de asumir el mercado cuando falla el principal proveedor y la globalización, y señaló que la medicación extranjera con la autorización de la Agencia Española del Medicamento es la solución cuando no hay otra alternativa.
El jefe de Servicio de Ordenación Farmacéutica situó el origen de este problema hace una década y desde entonces no ha dejado de aumentar, y consideró preocupante que de 15.000 medicamentos autorizados, 500 tengan problemas de abastecimiento en la actualidad.
Los farmacéuticos, a pesar de no ser responsables de estas faltas de suministro, están solucionando el problema con información a los pacientes y alternativas, como puede ser la sustitución cuando es posible, o la formulaciónmagistral. En este sentido, Manuel Díaz Feria recordó que la fórmula magistral es un medicamento legalmente reconocido y que es una alternativa perfectamente válida como solución en casos de urgencia, no universal, y que se está utilizando ante los problemas de suministros.
Añadió que desde la farmacia hospitalaria, médicos, y pacientes aconsejados por médicos, están solicitando en muchos casos información sobre la posibilidad de emplear la formulación magistral como alternativa, ya que hay principios activos disponibles porque hay demanda y porque han perdido la patente, y si está disponible se puede elaborar cualquier medicamento, incluido el Apocard, precisó. Tenemos demanda de todo, y elaboramos Pantomicina o, incluso, el Caverjet, aunque para este caso se requiere más especialización y disponer de una sala blanca para elaborarlo.

Entradas populares de este blog

Homenajes, nuevos colegiados y una participación animada en la Festividad de la Patrona

Una numerosa participación de colegiados acompañados de sus familiares propició este año una celebración muy animada de la Festividad de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, en un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados y se realizó un triple homenaje a los farmacéuticos que han cumplido 50, 25 y 15 años de colegiación. La fiesta se celebró en la terraza Tao junto a los jardines del Hotel Santa Catalina, contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar Trabazo, y también acogió la entrega de los premios del laboratorio Astra Zeneca al mejor proyecto para mejorar la adherencia de los pacientes en tratamiento con inhaladores y el sorteo por el apoyo al campamento de verano de Adigran, concluyendo con un prolongado cóctel. Recepción y juramento de los nuevos colegiados La festividad comenzó con la lectura por el secretario del Colegio, Fernando Guerra del juramento de los nuevos colegiados presentes ...

Mascarilla-19, una inciativa del Instituto Canario de Igualdad con las farmacias que está ya en 12 autonomías y 20 países de cuatro continentes

El Gobierno de Canarias y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han celebrado el primer año desde la puesta en marcha de Mascarilla-19, un protocolo pionero de actuación en las farmacias contra la violencia de género que se ha adaptado en 12 comunidades autónomas y 20 países de cuatro continentes, según los datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. En el acto celebrado esta mañana, a las puertas de una farmacia de Las Palmas de Gran Canaria, se ha suscrito un nuevo acuerdo por dichos Colegios y el Gobierno de Canarias, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años y dará continuidad a Mascarilla-19 como recurso estable al servicio de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en Canarias. Mascarilla-19 se convirtió en un código de salvación para las víctimas de la violencia de género durante el confinamiento. El Consejo General del Poder Judicial hizo una recomendación pública del uso de ‘Mascarilla 19’ y ...

El farmacéutico Alfonso Borrego abre una nueva oficina de farmacia en Valterra

El farmacéutico Alfonso Borrego Delgado abrió una nueva farmacia en el barrio de Valterra de Arrecife de Lanzarote, en donde en los últimos años se ha producido uno de los mayores crecimientos de población de la capital de Lanzarote. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia, que tuvo lugar tras la inspección efectuada por las farmacéuticas del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, Lourdes Mayo Reyes y Ángela Guayarmina Luján García. La farmacia de Alfonso Borrego es la segunda de las cinco que abrirán en Arrecife de Lanzarote con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. Valterra es uno de los barrios históricos de Arrecife de Lanzarote y de gran tradición marinera, pues a mediados del siglo pasado conformó un núcleo poblacional vinculado a la industria de transformación del pescado.

María Loreto Gómez Guedes y la nueva Junta Directiva del Colegio toman posesión de sus cargos

  María Loreto Gómez Guedes y todos los cargos electos del Colegio tomaron posesión de sus cargos en el transcurso de una Junta de Gobierno en la que han participado los nuevos cargos electos y los directivos salientes. Antes del acto de toma de posesión, el presidente saliente Juan Ramón Santana Ayala deseo suerte a la nueva Junta, destacó que no hay nadie imprescindible, y recordó que cuando en su día se incorporaron a las tareas de gestión del Colegio no tenían ni idea, pero que han adquirido un conocimiento y experiencia durante sus mandatos. Además, valoró el éxito que aporta el trabajo en equipo y el hecho de que en la nueva Junta haya vocales con gran experiencia. La presidenta Loreto Gómez agradeció las facilidades que la Junta saliente les ha ofrecido para el relevo en la dirección del Colegio, para lo que se han celebrado varias reuniones conjuntas de las directivas entrantes y saliente. La nueva presidenta incorpora un nuevo equipo mayoritariamente femenino en las ...

Reunión con el director del SCS para la vacunación Covid del personal de sustituciones en verano

El presidente del COF, Juan Ramón Santana Ayala, y la vicepresidenta Inmaculada Tenorio han mantenido una reunión con el director general del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, y entre los temas tratados se abordó la necesidad de vacunar al personal que se incorpore en las sustituciones de verano a las Farmacias y demás establecimientos sanitarios asistenciales, laboratorios, clínicas, hospitales etc…, dentro de nuestro ámbito de actuación. En la reunión, solicitada a propuesta de varios colegiados, se acordó enviar periódicamente al director del SCS un listado de estas personas para determinar cuál será el procedimiento para integrarlos en los programas de vacunación que estén en marcha en cada momento.

El farmacéutico Manuel Juan Molina Roldán abrió oficina en Playa Blanca, Lanzarote

El farmacéutico Manuel Juan Molina Roldán abrió nueva oficina de farmacia en Playa Blanca, principal núcleo turístico del sur de la isla de Lanzarote. El vocal de Lanzarote del COF de Las Palmas, Víctor José Dávila Morera, asistió al acto de apertura de la nueva farmacia tras la inspección de la farmacéutica del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias Ángela Guayarmina Luján García. La oficina está situada en la zona del puerto de Playa Blanca, donde se concentra el mayor volumen de tráfico de pasajeros y mercancías entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Con la apertura de la farmacia de Manuel Juan Molina son ya cuatro las abiertas en Lanzarote  con  motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias.

La farmacéutica Ana Gabina Reyes abrió oficina en San Bartolomé de Lanzarote

La farmacéutica Ana Gabina Reyes Santana abrió nueva oficina de farmacia en San Bartolomé, en el centro de la isla de Lanzarote con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. El vocal del COF de Fuerteventura Iván Rodríguez Martín asistió al acto de apertura de la nueva farmacia tras la inspección del farmacéutico del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias,  Juan de Dios Barber. La oficina de farmacia está situada en la carretera de Arrecife a Tinajo,  en el término municipal de San Bartolomé, donde ya hay otra farmacia y en una zona donde la mayoría de la población es natural de la isla.

Apertura de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque en Tamaraceite

El farmacéutico Cristóbal Fernando Moreno Luque abrió una nueva oficina de farmacia en la carretera de Tamaraceite a Teror, en las inmediaciones de la Cruz del Ovejero, y próxima a los barrios de Piletas, La Galera y La Suerte. Al acto de apertura de la oficina de farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque tuvo lugar tras la inspección efectuada por Lourdes Mayo reyes del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia del Tesorero del CoF, Manuel Ortega Arencibia. La farmacia de Cristóbal Fernando Moreno Luque es la primera que se abre en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias. 

Los presidentes de los Colegios Farmacéuticos eligen a la candidatura de Jesús Aguilar para liderar el Consejo General durante los próximos años

  La candidatura presentada por Jesús Aguilar ha resultado electa con 39 votos a favor y también han sido elegidos los vocales nacionales de Oficina de Farmacia y de Farmacéuticos Analistas Clínicos. Además, el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana, transmitió al recién reelegido presidente del Consejo la necesidad que los adjuntos tengan una representación directa en el Consejo, punto que Aguilar recogió como un compromiso para la actual legislatura. Ayer miércoles se celebraron las elecciones a la candidatura general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos así como a la vocalías de sección de Farmacéuticos Analistas Clínicos y Farmacéuticos de Oficina de Farmacia. Tras la sesión se ha desarrollado el escrutinio por la mesa electoral resultando electa la candidatura de Jesús Aguilar por 39 votos a favor frente a los 13 votos obtenido por la candidatura presentada por Sergio Marco. Jesús Aguilar ha mostrado su agradecimiento a todos los preside...

Apertura de farmacia de Alicia Díez del Pino en el centro comercial de La Ballena

La farmacéutica Alicia Díez del Pino abrió una nueva oficina de farmacia en el centro comercial de La Ballena, abierto casi simultáneamente con el de Las Arenas en noviembre de 1993, con el propósito de ser un punto de encuentro en la zona alta de la ciudad. El acto de apertura de la oficina de farmacia de Alicia Díez del Pino tuvo lugar tras la inspección efectuada por Ángela Guayarmina Luján García del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, y contó con la presencia de la vicepresidenta del COF de Las Palmas, Inmaculada Tenorio Hernández. La farmacia de Alicia Díez es la segunda que se abre en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del concurso de nueva adjudicación del Gobierno de Canarias.