Gil Páez presidió la conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico en el Club Náutico de Arrecife en un acto que reunió a seis farmacéuticos: la directora general, la consejera de Hacienda del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín Tenorio, al presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana Ayala, al jefe de Servicio de Ordenación Farmacéutica del Servicio Canario de la Salud, Rodolfo Ríos Rull, al directivo de la Academia de Formulación y Medicamentos Individualizados y presidente de la Asociación de Farmacias de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Díaz Feria, y al director de los Servicios Técnicos del Consejo de Colegios de Farmacéuticos, Antonio Blanes.
Concepción Gil Páez e Isabel Martín
Tenorio cerraron con sus intervenciones los actos conmemorativos programados,
una visita guiada por el cronista de la Villa de Teguise, Francisco Hernández,
a las farmacias centenarias Matallana (1875), Medina (1901) y Tenorio (1912), y
un coloquio titulado “Los
farmacéuticos ante los problemas de la crisis del abastecimiento de
medicamentos, análisis de
las causas y alternativas profesionales”.
En el transcurso de la visita, que
contó con la presencia de la consejera de Hacienda de Cabildo de Lanzarote, el
presidente del Colegio entregó a los actuales titulares de las farmacias placas
conmemorativas en reconocimiento a la labor asistencial de las farmacias y a
los descendientes de Manuel Medina y Rodríguez.
La consejera de Hacienda del Cabildo de
Lanzarote anunció la celebración de las X Jornadas Farmacéuticas Canarias los
días 7,8 y 9 de mayo del próximo año en Lanzarote y agradeció al Consejo de
Colegios de Farmacéuticos de Canarias la elección de la isla.
La presencia de farmacéuticos y médicos a principios
del siglo XX en Lanzarote y en Canarias, afirmó la directora general, dio un impulso a la salud y la higiene públicas,
suponiendo el fin de las epidemias de cólera y de fiebre amarilla, “que tanto
mal causaron a nuestra población, pero sobre todo, fueron imprescindibles para
lograr que descendiera la mortalidad infantil y que aumentara la esperanza de
vida”
En este Día Mundial del Farmacéutico hay que
reconocer también el esfuerzo realizado no sólo por los primeros farmacéuticos
de Lanzarote, sino el de los titulares y adjuntos que han mantenido este
servicio profesional sanitario a la población de forma ininterrumpida y con las
dificultades añadidas de nuestra doble insularidad, señaló.
“Muy probablemente los primeros farmacéuticos de la
isla tendrían que ejercer alguna de las múltiples facetas de la profesión:
análisis clínico, salud pública, alimentación, docencia, óptica o la ortopedia,
y desde luego, la formulación magistral, prosiguió, clave entonces y de gran
importancia en la actualidad como se ha puesto de manifiesto en e coloquio,
aunque hay otras facetas fundamentales en la profesión como la industria
farmacéutica, la investigación, la farmacia hospitalaria o la distribución”.
La directora concluyó indicando que “todas las
facetas de nuestra profesión y las diversas actividades y responsabilidades que
asumimos los farmacéuticos son necesarias para una sanidad
en la que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad jueguen un
papel importante, en el que la atención a los pacientes crónicos y la
coordinación sociosanitaria sean protagonistas”.